
La presidenta de la Junta Electoral de Montevideo, Mary López confirmó que las Fuerzas Armadas retiraron «las maletas con las urnas, además de las 133 listas electorales más las dos hojas plebiscitarias a disponer en los circuitos.
El ejército tomó bajo su responsabilidad 47 por ciento de las urnas que serán desplegadas y custodiadas en los más de siete mil circuitos habilitados en todo el país.
El operativo continúa hoy cuando procedan a retirar las maletas con el material electoral la Fuerza Aérea y el Ministerio del Interior.
Suman dos millones 700 mil los ciudadanos habilitados para votar el 27 de octubre, para decidir sobre la presidencia de la República y la composición del Parlamento.
Habrá consulta en las urnas sobre plebiscitos constitucionales
También habrá consulta en las urnas sobre sendos plebiscitos constitucionales: uno para habilitar los allanamientos de hogares en horario nocturno, y el otro para reformar la ley de seguridad social, en particular el régimen previsional.
En Uruguay unos 2,7 millones de ciudadanos están llamado a votar obligatoriamente este domingo 27 de octubre para elegir al presidente, vicepresidente y a los legisladores para el período 2025-2030, además, se expresarán en dos plebiscitos: uno sobre sobre el sistema pensional y otro sobre la ley de allanamientos.
Para ser electo en esta jornada, uno de los aspirantes a relevar al presidente Luis Lacalle Pou deberá conseguir más del 50 % de los votos y en caso de que ninguna fuerza política lo obtenga, los dos candidatos más votadas avanzarán a una segunda vuelta que se celebrará el 24 de noviembre y en la que triunfará la que obtenga la mayoría simple.
Uruguay elige este domingo entre continuidad o un cambio