PrincipalVenezuela

Domingo de Resurrección de Jesús de Nazaret

Con este día culmina la Cuaresma y comienzan los sucesos de los últimos días de Cristo hasta su Ascensión

El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua es la festividad más importante del Cristianismo, porque se conmemora la resurrección de Jesús de Nazaret al tercer día de crucificado. Es además la fiesta más antigua de la Iglesia Cristiana.

Con este día culmina la Cuaresma y comienzan los sucesos de los últimos días de Cristo hasta su Ascensión: “Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro. Y he aquí, se produjo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendiendo del cielo, y acercándose, removió la piedra y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestidura blanca como la nieve; y de miedo a él los guardias temblaron y se quedaron como muertos. Y hablando el ángel, dijo a las mujeres: Vosotras, no temáis; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, porque resucitó, tal como dijo” (Mt. 28. 1-7).

F/»La incredulidad de santo Tomás», de Caravaggio (1602)

“Venid, ved el lugar donde yacía. E id pronto, y decid a sus discípulos que Él ha resucitado de entre los muertos” (Ibídem). Tras la resurrección, se produjo un encuentro entre Jesús y sus discípulos en Galilea, el evento llamado “La Gran Comisión”.

En este sentido, este evento se conoce como la instrucción del Cristo Resucitado a sus discípulos sobre impartir por el mundo sus enseñanzas:“Los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había señalado. Cuando le vieron, le adoraron; mas algunos dudaron. Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”(Mateo. 28. 16-20).

Durante cuarenta días más, Jesús se apareció a varias personas. En el Evangelio de Lucas (Lc, 24. 39) se da cuenta de que Jesús come con sus discípulos, demostrando que no es un fantasma, sino de carne y hueso. Finalmente, transcurridos cuarenta días, según la fe cristiana, Jesús ascendió al cielo.

Sábado Santo: conmemoración de Jesús de Nazaret en el sepulcro

Celebración Eclesiástica en Domingo de Pascua

La práctica litúrgica tradicional inicia con la Vigilia de Pascua de Sábado Santo. En algunas iglesias comienzan esta vigilia muy temprano en la mañana del domingo que concluye con la Sagrada Eucaristía.

Durante el domingo se recitan los tres Nocturnos con dieciocho salmos del Oficio Dominical Ordinario. Esta celebración está vinculada al sacramento del bautismo, pues se consideraba el momento adecuado para que los conversos lo reciban.

Tradición en Venezuela en Domingo de Resurrección

En Venezuela, la tradición por excelencia del Domingo de Resurrección, celebrada en casi toda Venezuela, es La Quema de Judas, que consiste en hacer un muñeco relleno de paja, colgarlo y exponerlo a las burlas del público. Y, luego de ser satirizado, el muñeco es quemado, mientras oye música y se festeja.

Tradición cargada de un fuerte simbolismo de justicia popular. F/VTV

Esta tradición está cargada de un fuerte simbolismo de justicia popular pues, aunque el monigote corresponde originalmente a Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús por treinta monedas de plata, ese mismo muñeco puede estar hecho de manera que represente a personajes específicos.

 

 

 

T/Agencias y LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba