
Participaron en la reunión el viceministro para América Latina y el Caribe, Rander Peña; el embajador de Colombia Armando Benedetti, el embajador venezolano Félix Plasencia y el viceministro colombiano de Relaciones Exteriores, Francisco J. Coy.
📰 #EsNoticia | Venezuela y Colombia definen metodología de trabajo para la normalización total de las relaciones bilaterales
👉 https://t.co/CYlQJ2b49V#VenezuelaEsPoesía pic.twitter.com/Gg4GMIBOVE
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) October 14, 2022
Desde el triunfo electoral de Gustavo Petro, las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela vienen restableciéndose de manera gradual.
Vale recordar que las relaciones comerciales y diplomáticas, fueron interrumpidas durante la gestión de Iván Duque, quien apoyó las actividades delictivas de Juan Guaidó, desde el 2018 al 2022.
El pasado 4 de octubre, el canciller neogranadino, Álvaro Leyva Durán, visitó por primera vez Caracas y sostuvo un encuentro con el presidente Nicolás Maduro, para avanzar en la voluntad política de ambos gobiernos de recuperar y fortalecer los lazos de cooperación e intercambio comercial.
Venezuela y Colombia restablecieron las relaciones políticas y diplomáticas el pasado 29 de agosto con la entrega de las cartas credenciales a Maduro, por el embajador Benedetti, y quedó sellado el 7 de septiembre con igual procedimiento ante Petro, por parte de Plascencia.
El 26 de septiembre se reactivó el paso fronterizo, peatonal y de carga, binacional, oficializado en un acto protocolar en el Puente Internacional Simón Bolívar, situado en San Antonio del Táchira, con la presencia del presidente Petro, el embajador Plasencia y autoridades del estado Táchira.
T/MPPRE/LRDS