El MundoPrincipal

Honduras reconsiderará presencia de bases militares de EEUU en su territorio

La presidenta Xiomara Castro aspira a que gobierno de Trump "sea abierto al diálogo constructivo y amistoso" y "no tome represalias innecesarias" contra los migrantes del país

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, advirtió al próximo gobierno de Estado Unidos (EEUU) que  reconsiderará la presencia de bases militares estadounidense en su territorio si la nueva administración encabezada por Donald Trump adopta políticas hostiles contra los migrantes hondureños quienes son un «gran aporte» para la economía de la nación norteamericana.

“Tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con EEUU, especialmente en el campo militar. Por décadas, mantienen bases militares en nuestro territorio sin pagar un centavo, pero perderían toda razón de existir si adoptan medidas hostiles contra nuestros ciudadanos”, afirmó la mandataria en un mensaje televisado con motivo del inicio del nuevo año.

La Base Aérea Soto Cano, ubicada en Palmerola, Comayagua, ha sido un punto estratégico para las operaciones del Comando Sur de Estados Unidos desde su creación en 1982. Actualmente, alberga a más de 500 militares y 500 civiles estadounidenses, funcionando como un eje central en la región.

Castro subrayó que espera un diálogo “constructivo y amistoso” con el nuevo gobierno de Donald Trump, pero advirtió que una deportación masiva de migrantes hondureños, como prometió el presidente electo durante su campaña, sería considerada una acción hostil.

Por otra parte, la presidenta también cuestionó la inclusión de la magistrada Sonia Marlina Dubón en la Lista Engel y la suspensión de su visa por parte de Estados Unidos, calificándolo como un acto “injerencista”.

Al respecto, Castro anunció que Honduras elevará una protesta formal ante el gobierno estadounidense, señalando que este tipo de medidas socavan la soberanía del país.

Celac abordará las amenazas antiinmigrantes de Trump

Castro anunció que como presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) convocará a una reunión de cancilleres del organismo este mismo mes para abordar el tema de la migración y las amenazas del presidente electo de Estados Unidos.

La Mandataria explicó que la convocatoria de la cita la realizará junto a su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, y servirá también para apoyar a Haití y externar la solidaridad regional con Cuba, ante el bloqueo mantenido por Estados Unidos (EEUU) desde hace más de 60 años.

«Estaremos convocando para el mes de enero a una reunión de cancilleres con el fin de abordar el tema de la migración, apoyar a la hermana república de Haití y manifestar nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno de Cuba», manifestó Castro.

El próximo 20 de enero, tomará posesión de su cargo el presidente electo de EEUU, Donald Trump, quien ha amenazado con realizar deportaciones masivas de migrantes desde el primer día de su mandato.

De acuerdo con el vicecanciller de Honduras, Tony García, unos 250.000 hondureños podrían ser deportados en 2025 desde Estados Unidos, algo para lo cual el país no está preparado.

T: Telesur/RT Actualidad

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba