Ministro Cabello: 87% de la droga producida en Colombia va por el Pacífico
Destacó que la droga sale por el océano Pacífico que comprende los países de Colombia, Ecuador y Perú, dirigido «a los principales consumidores, entre los que está Estados Unidos»

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad y Paz, Diosdado Cabello Rondón, informó que el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las rutas del narcotráfico en la región americana indica que «la mayor cantidad de droga se produce en territorio colombiano».
A través de una rueda de prensa, Cabello Rondón exaltó que el informe muestra que «Colombia produce 1. 670 toneladas de cocaína y 450 toneladas de marihuana para un total de 2.120 toneladas de drogas, siendo el 87% producido en Colombia».
Asimismo, destacó que la misma sale por el océano Pacífico que comprende los países de Colombia, Ecuador y Perú, dirigido «a los principales consumidores, entre los que está Estados Unidos». Agregó que otro 8% sale por el Caribe colombiano, es decir, por La Guajira, «y solo el 5% intenta salir por el Caribe venezolano». De los hasta ahora, los que van del año, «llevamos 52.769 kilos de droga decomisada, casi la mitad de los que deberían salir por Venezuela», según el informe.
Petro: El Cartel de los Soles no existe y es una excusa para derrocar gobiernos
Manifestó que estas acciones son muestra de que «Venezuela está libre de cultivo y laboratorio de drogas y el tráfico por la nación es extremadamente limitado», resaltó el también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en la que recalcó que «esto no lo digo yo, lo dice el informe de la ONU».
Instó que quienes «intenten pasar drogas al país, vamos a dar respuestas contundentes» con todos los frentes combatientes en contra de las narcobandas. «Hemos estado operando a lo largo y ancho de las fronteras de Venezuela con un mecanismo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través de las URRA (Unidad de Respuesta Rápida) para atender cualquier situación de orden interno en nuestro país bajo el control operacional de CEOFANB, cuerpos policiales y la milicia para la respuesta de garantizar la paz».
Explicó que, con base en las operaciones donde han estado las URRA, los organismos competentes y la información del poder popular, «hemos presentado el decomiso de armas de distintos calibres (…) y al ritmo que vamos, nosotros debemos estar alrededor de un 70% y 80% de decomiso de lo que ellos intentan pasar por Venezuela como objetivo de este año».
Activan Zona de Paz I entre los estados Zulia y Táchira para garantizar resguardo de fronteras