El Sur

Bolivia reporta casi 6 mil millones de dólares en ingresos por venta de hidrocarburos

Durante el año 2022

Bolivia proyecta cerrar el año con aproximadamente $us 5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos en los mercados externo e interno. El monto supera los niveles generados en los últimos siete años.

“Hemos conseguido mejores precios por nuestro gas para el mercado externo y generamos mayores ingresos por la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y urea. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo Bulo al 100%, un hito histórico”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, según reporte de la agencia ABI.

Exportaciones de hidrocarburos

La proyección incluye la exportación de gas natural, GLP, úrea e isopentanos, además de las ventas en el mercado interno de estos productos y combustibles.

“Durante el golpe de Estado se ordenó paralizar la Planta de Amoníaco y Urea y se firmó un acuerdo en desmedro del país, se hizo un daño económico al Estado muy fuerte. Pese a ello, Bolivia retomó la democracia y, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, se aplicaron políticas acertadas que hoy dan sus frutos, ya que estamos hablando de que el sector hidrocarburífero tendrá ingresos más altos que en los últimos siete años”, manifestó la autoridad, según un reporte institucional.

La proyección para fin de año representaría un incremento de casi 19% respecto a 2021, cuando los ingresos consolidados llegaron a $us 4.965,5 millones.

La cifra para este año es alentadora y demuestra el esfuerzo del Gobierno nacional para impulsar el sector hidrocarburífero.

Este año también se incrementó el valor de las importaciones de líquidos, que supera los 3.000 millones de dólares. Esta cifra se debe a la subida del precio internacional del barril de petróleo, resultado del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Pese a que Bolivia no se caracteriza por ser un país productor de petróleo sino de gas, fue uno de los pocos países en el mundo que mantuvo estable los precios de los combustibles, una medida que repercute en la estabilidad económica y menor inflación.

Los 5.900 millones de dólares que se esperan para este año forman parte de la política del gobierno de Bolivia para diversificar sus ingresos, a través de la industrialización del gas y la renegociación de contratos de exportación de ese recurso energético.

T/ ABI/ LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba