El Sur

Petro ordena presentación de estadounidenses irregulares en Colombia ante servicio migratorio

Como respuesta a la decisión de Estados Unidos de cerrar su sector de visado a través de su embajada en Bogotá (capital)

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este domingo a los ciudadanos estadounidenses que se encuentran de manera irregular en la nación suramericana a presentarse al servicio migratorio, como respuesta a la decisión de Estados Unidos de cerrar su sector de visado a través de su embajada en Bogotá (capital).

Con un mensaje publicado en la red digital X, el mandatario notificó que, en territorio colombiano, residen 15.666 estadounidenses de manera irregular y deben acercarse al servicio migratorio para modificar su estadía, en correspondencia con las leyes de Colombia.

«Los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia, yo creo en la libertad humana», agregó Petro. Asimismo, aseguró que los libertarios de verdad nunca agredirán la libertad humana.

Previo a la decisión de de cerrar su sector de visado para colombianos, Gustavo Petro prohibió la entrada de aviones provenientes de EE. UU. con los compatriotas deportados, por la nueva administración de Donald Trump, a territorio nacional.

«EE. UU. no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos», así inicia el mensaje del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, con el que desautorizó la entrada de aviones provenientes de Estados Unidos con los compatriotas deportados, por la nueva administración de Donald Trump, a territorio nacional.

En tanto, el jefe de Estado colombiano propuso a EE. UU. la implementación de un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes de ser recibidos en su país de origen, mientras la nueva administración estadounidense, dirigida por Donald Trump, aplica un plan masivo de deportaciones en aviones militares.

El anuncio de Petro responde a la postura de Gobierno de Donald Trump, que planea deportar a inmigrantes irregulares en aviones militares todos los días, así lo indicó el encargado del proceso, Tom Homan, denominado «el zar de la frontera», en entrevista con ABC News, cita Telesur.

LRDS

Preparan cumbre de cancilleres de América Latina para atender deportaciones de EE. UU.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba