
Los invitados internacionales de las 2das Jornadas de Historia Insurgente y Descolonización de la Memoria, visitaron, acompañados por las autoridades del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), los espacios del Panteón Nacional y el Archivo General de la Nación.
La finalidad fue conocer más sobre el Libertador Simón Bolívar y los documentos fundamentales de su gesta independista en Venezuela y América.
Los guías explicaron la historia del Panteón, próceres y personalidades que allí se encuentran, así como todo el proceso de construcción del Mausoleo, mientras que los invitados internacionales estamparon su firma en el cuaderno de visitas.
Visitaron las bóvedas del Panteón Nacional
De manera especial, fueron guiados a las bóvedas que resguardan los fondos del archivo del Padre de la Patria, el archivo Colombeia de Francisco de Miranda y el archivo de Antonio José de Sucre.
Allí conocieron las cualidades y características de este importante recinto, los procesos de preservación documental y digitalización de los que han sido objeto los documentos.
También apreciaron las políticas de democratización de ese patrimonio desde la llegada de la Revolución Bolivariana y específicamente, a partir de la transferencia del Archivo General de la Nación al Ministerioterio del Poder Popular para la Cultura.
Los visitantes continuaron en el Archivo General de la Nación, acompañados por el personal de esta institución, donde recibieron información de la historia de este fondo documental, el más grande del país que lleva la responsabilidad de ser ente rector en materia archivística a nivel nacional.
En el recorrido participaron los historiadores Juan Mansilla Sepúlveda (Chile), Stella Grenat (Argentina) y Justo Cuño Bonito (España), acompañados por Pedro Calzadilla, historiador y presidente del Poder Electoral.
Además, de Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar y Rosario Soto, directora ejecutiva del CESB; y guiados por el equipo de trabajo del Panteón Nacional.
T/CESB/LRDS