El Sur

Crece indignación de puertorriqueños contra privatización de empresa eléctrica

La protesta exigió la cancelación del contrato con el consorcio canadiense-estadounidense LUMA Energy

Cientos de puertorriqueños se congregaron frente a La Fortaleza, sede del Ejecutivo en el Viejo San Juan, para expresar su repudio a la privatización de la empresa estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Convocada por el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), al que se unieron el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), la protesta exigió la cancelación del contrato con el consorcio LUMA Energy.

La manifestación arrancó con intensidad y se nutrió de diversos sectores del pueblo afectados por las prolongadas interrupciones del servicio eléctrico, que en ocasiones se prolongan hasta diez horas, cuando no por varios días.

La privatización de la transmisión y distribución eléctrica, a la par con la inestabilidad del servicio controlado desde el 1 de junio de 2021 por la corporación canadiense-estadounidense LUMA Energy, se ha tornado en un verdadero dolor de cabeza para los puertorriqueños.

La protesta se realizó en la calle de la Fortaleza con la calle Cristo, denominada desde el verano de 2019 como la Esquina de la Resistencia por los manifestantes que en esa oportunidad lograron deponer el gobierno de Ricardo Rosselló Nevares, marcado por la corrupción.

El portavoz del MST, Ricardo Santos Ortiz, explicó que esta protesta es el resultado de ‘una convocatoria relámpago’ con el propósito de llamar al pueblo a mostrar la indignación con la política energética de privatización del gobierno de Pedro R. Pierluisi, del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP).

«Desde hace 20 años, los gobiernos han destruido a la Autoridad de Energía Eléctrica, para obligar al pueblo a creer que solo la privatización nos salvaría», expresó Santos Ortiz.

Opinó que el mandatario puertorriqueño debe cancelar de inmediato el contrato con LUMA Energy, una privatizadora que nada aporta en el proceso.

«Que traigan los trabajadores y trabajadoras de la AEE que enviaron a otras agencias públicas y que ya han levantado muchísimas veces el sistema», reclamó al afirmar que esta isla del Caribe nunca se había enfrentado a un sistema tan inestable como el actual.

T/PL/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba