
Arabia Saudí acoge este viernes una cumbre de las seis potencias árabes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Egipto y Jordania para abordar la situación y la reconstrucción de la Franja de Gaza.
La agencia de noticias oficial saudí SPA dijo que el príncipe heredero Mohamed bin Salmán mandó una invitación a los líderes del CCG (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar, Kuwait, Omán y Baréin), así como al rey de Jordania, Abdalá II, y al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, para «un encuentro de fraternidad informal».
Las decisiones de los participantes en esta reunión figurarán en el orden del día de la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe (22 países) prevista en Egipto el 4 de marzo, agregaron los organizadores, donde se prevé que los líderes de Oriente Medio respondan conjuntamente al proyecto de desplazamiento forzoso del presidente de EEUU Donald Trump y presenten una alternativa para reconstruir Gaza.
Trump ha manifestado su intención de que Estados Unidos se haga con el control de la Franja de Gaza para convertirla en la ‘Riviera de Oriente Medio’, lo que implica expulsar a los más de 2 millones de palestinos del devastado enclave y desplazarlos a Egipto y Jordania, que han rechazado de plano esta propuesta.
El rey Abdalá II de Jordania dijo la semana pasada durante una visita a la Casa Blanca que Egipto iba a presentar un proyecto en respuesta a la propuesta de Trump. El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, llegó a Riad el jueves por la noche para participar en la reunión, indicó la presidencia egipcia, sin embargo no ha comentado oficialmente ningún detalle de este plan.
Además de «presentar un plan alternativo que refleje una posición árabe unificada» para impedir el desplazamiento de los palestinos de su tierra, durante la reunión se pretende abordar cómo y quién financiará la reconstrucción del enclave palestino, así como qué empresas serán las encargadas de materializar el proyecto.
El primer ministro de Egipto, Mustafa Madbuli, afirmó el miércoles que la Franja de Gaza puede ser reconstruida en tres años, un periodo consideró «más que suficiente» a nivel técnico si hay una colaboración entre empresas constructoras egipcias y de otros países de Oriente Medio.
La Franja de Gaza quedó devastada por 15 meses de guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por el mortífero ataque del movimiento palestino del 7 de octubre de 2023.
Según estimaciones de Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Unión Europea (UE) publicadas el martes, la reconstrucción de la Franja de Gaza podría costar alrededor de 53.000 millones de dólares.
Del total de este monto, los daños a las estructuras físicas del enclave ascienden a cerca de 30.000 millones, puesto que el sector más afectado por la guerra ha sido la vivienda, que acumula un 53 % de los destrozos ocasionados por los bombardeos y las operaciones terrestres del Ejército israelí.
T: Agencias