
Este sábado, se desarrolló la plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, donde los presidente y las presidentas de los 22 países invitados debatieron en República Dominicana la crisis alimentaria como punto destacado de la agenda y llamados por un sistema financiero «más justo» con el que hacer frente a las secuelas de la pandemia de la Covid-19.
Por su parte, el presidente del país anfitrión, Luis Abinader, inició los debates de este encuentro, donde expresó que «Si no nos unimos habremos perdido la oportunidad de obtener algún beneficio concreto para nuestros países«.
Bolivia reinvindicó el multilateralismo en Cumbre Iberoamericana
Igualmente, el jefe de Estado Boliviano, Luis Arce, reivindicó la importancia del multilateralismo para enfrentar los actuales desafíos y advirtió de las “amenazas a los proyectos de las democracias populares” que obligan, aseguró, a “tener que constitucionalizar un conjunto de instituciones nuevas que defiendan y preserven las democracias interculturales y populares”.
“Las formas de resistencia a las democracias participativas se ocultan en aparentes libertades de expresión, libertades de prensa, para que de forma implacable invaliden hasta querer volver impresentable toda acción que preserve y que proteja a quienes históricamente han sido excluidos. Los golpes de estado, las rupturas institucionales y el cerco permanente a nuestras democracias populares tienen formas de aparente discurso democrático”, alertó en su intervención.
Honduras exigió el cese de bloqueos y sanciones en Cumbre Iberoamericana
Asimismo, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, exigió a Estados Unidos finalizar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba hace más de 60 años.
Aseguró que la medida unilateral de Washington contra la isla caribeña es un crimen de lesa humanidad, ya que “es una política injusta y fallida, pues afecta al pueblo cubano y no deja ningún resultado a quienes la aplican”.
De la misma manera, exigió eliminar las políticas de bloqueos aplicadas contra otras naciones de América Latina como Venezuela y Nicaragua, calificó estas medidas como “sanciones absurdas para los países de la región que, si no obedecen sus recetas, entonces se planifican bloqueos y golpes de Estado”.
Colombia aboga por una integración real en Cumbre Iberoamericana
Por su parte, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, aseguró en su intervención que “la integración es más retórica que otra cosa, la integración europea es concreta, la integración de América del Norte es concreta, concretísima, la integración latinoamericana es discursiva”.
En este sentido, propuso que deben ser invitados otros países en calidad de observadores, especialmente africanos, entre ellas la República Saharaui, víctima «injusticias».
Petro recordó su propuesta en diferentes escenarios para construir una red eléctrica, que puede llevar a los países latinoamericanos a ser más autosuficientes y convertirse en potencias para la generación de energías limpias y ayudar a combatir la crisis climática.
Nicaragua exige a Chile respeto en Cumbre Iberoamericana
Para finalizar, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, realizó un llamado a los 22 Estados miembros de esta Cumbre a redoblar los esfuerzos de cooperación en materia de seguridad energética, alimentaria, sanitaria, y a la transformación de la arquitectura financiera internacional que posibilite hacer frente a varios desafíos globales.
“Que la justicia, paz, cooperación, estabilidad, respeto mutuo entre Estados, pueblos y Gobiernos, la no injerencia en asuntos internos y el respeto el derecho internacional, sea la ruta y comportamiento de la comunidad iberoamericana”, manifestó.
De la misma manera, alertó al mandatario chileno a que “no debe utilizar a Nicaragua como plataforma para demostrar su traición al pueblo chileno y su entrega al imperio norteamericano y sus aliados”.
Sobre esto, aseguró que las relaciones históricas, fraternas y solidarias entre los pueblos de Chile y Nicaragua no serán rotas por su “actitud antilatinoamericana y caribeña”.
Al término de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, se realizó el traspaso de la Secretaría Pro-Témpore de la Conferencia Iberoamericana a Ecuador, que acogerá en 2024 la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes (as) de Estado y de Gobierno con la misión de abordar los desafíos de la “Innovación, inclusión y sostenibilidad”.
T/LRDS