
Este miércoles el Dólar superó, por primera vez en 20 años, el valor del Euro, esto luego de que la moneda de la Unión Europea experimentara esta mañana una caída del 0,4 por ciento.
El Euro se cotizó en 0,99 dólares tras la creciente crisis energética que afecta a la región europea y del efecto boomerang que han tenido las sanciones impuestas a Rusia ante la operación militar especial en Ucrania.
Los pronósticos apuntan a que el Euro continúe descendiendo en su valor ante la incertidumbre de los inversores debido al ascenso de los precios del gas y la excesiva dependencia a los hidrocarburos rusos.
Un euro vale ahora lo mismo que un dólar estadounidense por primera vez en dos décadas, tras una caída histórica de la moneda común europea. En lo que va del año se ha debilitado alrededor de un 12%. https://t.co/QZvw89WIqz pic.twitter.com/CEmYjjEc46
— Bloomberg Línea (@BloombergLinea_) July 13, 2022
Vale destacar que la Reserva Federal de Estados Unidos ha elevado los tipos de intereses en pos de contrarrestar la inflación. Los especialistas esperan que la tasa de interés de Washington ascienda al 3 por ciento.
El jefe de Análisis de Divisas de Citi, Ebrahim Rahbari, asegura que la situación internacional actual «sigue siendo muy favorable para el dólar» puesto que se encuentra menos expuesta a las consecuencias de la crisis en Ucrania.
#Hilo
| El euro igualó el valor del dólar en el mercado internacional por primera vez desde diciembre de 2002
Alcanzando su nivel más bajo en 20 años en un contexto de preocupaciones por la seguridad energética de la #UniónEuropea, así como la actual situación inflacionaria → pic.twitter.com/QpEOrZ7d45
— teleSUR TV (@teleSURtv) July 12, 2022
Previamente, la estratega titular de divisas globales de Societe Generale, Kit Juckes, señaló que “la dependencia energética de Europa de Rusia está cayendo, pero no lo suficientemente rápido como para evitar una recesión si se cierra el gasoducto”.
Asimismo, la caída del Euro ha provocado que asciendan los precios de las importaciones, lo cual se ve incrementado en el caso de las materias primas que, al mismo tiempo, incide en los precios locales.
T/Telesur/LRDS