
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó este jueves a Lisboa para realizar una visita de Estado, pospuesta por la pandemia por el Covid-19, que se extenderá hasta el 16 de julio, por invitación de su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.
Esta es la primera visita de Estado de un mandatario cubano a Portugal, y según Díaz-Canel «será una excelente oportunidad para ampliar nuestras históricas relaciones».
Estamos saliendo hacia la República Portuguesa, en respuesta a una invitación de su Presidente, Marcelo Rebelo de Sousa. Realizaremos una visita de Estado, postergada a causa de la pandemia. Será una excelente oportunidad para ampliar nuestras históricas relaciones.
🧵
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 13, 2023
El Jefe de Estado cubano fue recibido en el Aeropuerto Internacional Humberto Delgado por el embajador de Portugal en Cuba, José Pedro Machado Vieira; así como Yusmari Díaz Pérez, embajadora del país caribeño.
Según el programa, Díaz-Canel Bermúdez sostendrá intercambios con las máximas autoridades del país ibérico. Igualmente, dialogará con personalidades del mundo de la cultura y empresarial, y con miembros del movimiento de solidaridad con la Isla. En su itinerario no faltarán el homenaje a José Martí, y el recorrido por lugares emblemáticos de la bella y muy antigua ciudad de Europa.
La delegación de la Mayor de las Antillas está integrada, además, por el miembro del Buró Político y canciller Bruno Rodríguez Parrilla; la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga; y otros funcionarios de Relaciones Exteriores.
Cuba y Portugal comparten a ambos lados del Atlántico una historia de 104 años de relaciones ininterrumpidas.
En el año 2016, el Presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa visitó la mayor isla del Caribe. En lo que constituyó la primera visita de un Jefe de Estado luso a la isla.
De Lisboa, Díaz-Canel viajará a Bruselas para participar en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea.
El Presidente ratificó que «Cuba, que considera a la CELAC como voz unitaria de América Latina y el Caribe, irá a esa cita con un espíritu constructivo y ayudará a fortalecer las relaciones entre ambos bloques regionales, sobre bases de igualdad y respeto».
Cuba denuncia falta de transparencia de la UE en la preparación de la III Cumbre CELAC-UE
T: Prensa Latina/LRDS