En Haití grupos armados destruyen patrimonio nacional

El Ministerio de Cultura y Comunicación de Haití, condenó este viernes los ataques de grupos armados en la Villa Artística de Noailles y los calificó de atentados contra el patrimonio nacional.
El gobierno de Haití, a través de la cartera de Cultura confirmó que trabajan con las autoridades implicadas en la seguridad, para promover la protección del lugar, así como la vida de los artistas, residentes y la salvaguarda del patrimonio esencial.
Desde hace una semana, pandillas rivales se enfrentan en el territorio situado en Croix des Bouquets, al noreste de la capital, donde también tiene su base la poderosa banda 400 Mawozo.
El conflicto ya dejó 15 fallecidos y más de 200 personas se vieron obligadas a abandonar la zona, reconocida por ser la cuna del hierro cortado, técnica que constituye una de las expresiones más auténticas del arte nacional.
Sanciones ante violencia en Haití
Ante lo violento de la situación, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, busca imponer sanciones a estos grupos armados.
La ONU denunció la ocurrencia de más de 200 muertes en Haití, como consecuencia de la ola de violencia extrema entre bandas criminales en el país.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aseguró meses atras que entre el 24 de abril y el 16 de mayo del año en curso, se constató la muerte de 96 civiles que no estarían vinculados a ninguna banda.
Además, han muerto 96 personas presuntamente ligadas a estos grupos criminales y se tiene constancia de 12 desaparecidos, 113 heridos y 40 secuestrados, aunque las cifras reales serían mucho mayores, dijo la funcionaria en su oportunidad.
Estos hechos violentos, en Haití, se suman a las movilizaciones que exigen la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, a lo que se une el rechazo a una posible intervención extranjera.
T/VTV/LRDS