El SurPrincipal

Legisladores colombianos solicitan investigar a tres congresistas de EE.UU. por injerencia

Desde el país sudamericano, denuncian presuntas acciones de congresistas estadounidenses que, de confirmarse, podrían calificar como violaciones del orden constitucional colombiano

Este jueves, un grupo de congresistas de la República de Colombia solicitó formalmente al Comité de Ética de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos que iniciara una investigación contra los representantes Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez.

Los legisladores fundamentaron su solicitud en un reciente artículo publicado por el diario El País, de España, titulado «El excanciller Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro». Dicho artículo refiere que los congresistas Díaz-Balart y Giménez mantuvieron reuniones con el excanciller colombiano Álvaro Leyva. De ser confirmado, este hecho podría interpretarse como una violación del orden constitucional colombiano.

LEA TAMBIÉN

Fiscalía colombiana investigará polémicos audios que exponen trama golpista contra Petro

Además, en el caso de la congresista Salazar, se han registrado declaraciones públicas que podrían calificarse como deslegitimadoras contra el presidente colombiano.

Aunque los congresistas colombianos reconocieron el derecho a la libertad de expresión de los legisladores estadounidenses, así como el principio de presunción de inocencia y la necesidad de un debido proceso. Consideraron que, de comprobarse estas presuntas conductas, podrían violar el principio de no intervención consagrado en el artículo 19 de la Carta de la Organización Estados Americanos (OEA).

Asimismo, señalaron que tales acciones podrían transgredir normas éticas parlamentarias relacionadas con la injerencia en asuntos internos y el daño a las relaciones diplomáticas bilaterales.

En consecuencia, solicitaron una investigación exhaustiva para determinar si hubo violaciones a los códigos de conducta parlamentaria y, en caso de confirmarse, aplicar las sanciones correspondientes.

Finalmente, reiteraron su compromiso con el respeto mutuo entre naciones y la resolución pacífica de conflictos. Expresaron su confianza en que el honorable Comité evaluará estos hechos con la objetividad y rigor que caracterizan a las instituciones estadounidenses.

Telesur/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba