
A una semana del Año Nuevo Lunar, el pueblo chino se prepara para el Festival de Primavera, que se celebrará el 22 de enero este año.
Por lo que, en la capital de China, Pekín, se han colocado decoraciones en las calles, para el tradicional Festival de Primavera, así como, centenares de trabajadores y trabajadoras han comenzado la instalación de diferentes elementos de decoración como linternas en los barrios.
Lanterns light up the Laomendong historic site in #Nanjing, Jiangsu Province, kicking off celebrations of the upcoming Chinese New Year, the Year of the Rabbit. pic.twitter.com/jc8LLwI99K
— ސީނުކަރަ (中国China) (@Seenukara1) December 28, 2022
Cabe destacar que el Año Nuevo Chino es la celebración más importante del calendario del país asiático, que comienza en la fecha cuando al este asiático ocurre la segunda luna nueva luego del Solsticio de Invierno .
En esta oportunidad, la comunidad china le dará la bienvenida al año 4721, representado por el Conejo del Agua, cuarto animal del horóscopo oriental.
Estas son cuatro curiosidades de este Año Nuevo Lunar
1. El Año del Conejo
El zodíaco chino está representado por animales dentro de un ciclo que se repite cada doce años. Cada año es representado por un animal distinto y, según el calendario zodiacal el conejo es el animal que representa al año 2023.
De acuerdo con el zodiaco chino, a las personas nacidas en el año del conejo “les gusta estar cerca de gente cariñosa, complaciente y agradable”. Son personas sentimentales, superficiales y exitosas en los negocios. El animal opuesto al conejo es el gallo.
El conejo es el animal que representa a las personas nacidas en 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023 y sucesivamente cada doce años. El 2022 fue representado por el Tigre y, para 2024, el animal que representará el Año Nuevo chino será el dragón.

2. Tu Yuanyuan, la mascota del Año Nuevo chino
El Gobierno de China difundió el rostro de la mascota oficial de la celebración llamado Tu Yuanyuan. Su imagen representa la belleza del zodiaco tradicional chino, representado por el conejo blanco tradicional de China, es la primera mascota de propiedad intelectual generada a través del análisis de big data.
3. Sistema de tallo y rama
El calendario chino cuenta sus años en una escala llamada sistema de tallo y rama, nombres que rotan cada 60 años y es conocido también como ciclo sexagenario chino.
El nombre de un año entonces se divide en dos partes: El Tallo Celestial, relacionado con las formas Yin Yang de doce elementos, y la Rama Terrestre, son los animales del zodiaco chino. En el caso del año 2023 es el Conejo de agua.
4. Países que festejan el Año Nuevo Lunar
Esta es una de las festividad más larga y populares del continente asiático, por lo que, además de China; Vietnam, Corea del Sur, Filipinas y Japón forman parte de la lista de países que rinden culto a este momento del año.
T/National Geographic/ Hispan TV/LRDS