
El Centro Nacional de Historia (CNH) realizará el Foro «A 40 años del Viernes Negro Claves de una Historia», durante la Cátedra Libre de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa.
Será el jueves 9 de febrero cuando se desarrolle el acto que contará con la ponencia Judith Valencia, quien llevará a cabo un análisis sobre los sucesos ocurridos ese 18 de febrero de 1.983.
La información fue publicada en un mensaje en la red social Twitter @CNH_Ve
El Centro Nacional de Historia invitó a participar de la Cátedra Libre de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa quien conversará sobre el tema.
Te esperamos en la Cátedra Libre de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa este jueves, con la profesora Judith Valencia, quien conversará sobre el viernes negro, a 40 años de este hecho. pic.twitter.com/GIno4uyMXg
— Casadelahistoriainsurgente (@Casadelahistor1) February 6, 2023
El Viernes Negro
El Viernes Negro ocurrió el 18 de febrero de 1983, durante el gobierno del expresidente Luis Herrera Campíns.
Ese día se suspendió la libre compra y venta de divisas y el Bolívar se devaluó pasando de 4.30 a 7.50.
Dio paso a la especulación cambiaria y el acaparamiento constante, así como al descontento de la población venezolana.
Posteriormente a este evento, se estableció un control de cambio, imponiendo una restricción a la salida de divisas.
Esto fue y que fueron severamente objetado por el entonces presidente del Banco Central de Venezuela, Leopoldo Díaz Bruzual.
El cambio en la historia económica del país
Representa un hito que cambió la historia económica de Venezuela. Hasta ese día se mantuvo oficialmente la estabilidad y fiabilidad que desde la segunda década del siglo XX había caracterizado al bolívar, cuya última cotización libre con respecto al dólar fue al valor fijo de 4,30 bolívares.
T/LRDS