
Irán acusó este domingo a Estados Unidos y las potencias nucleares de no estar dispuestas a cumplir con lo establecido en el acuerdo nuclear (JCPOA, por sus siglas en inglés), de 2015 y tampoco querer renegociar los asuntos planteados en los últimos borradores, presentados por el país persa en las recientes conversaciones de Viena.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, las propuestas presentadas por su delegación se basan en la lógica del JCPOA, (Acuerdo Núclear) por lo cual no pueden ser calificadas de «maximalistas», como adujeron desde Occidente.
Lamentan , que la otra parte haya adoptado un enfoque de pequeñas concesiones en términos de sus compromisos.
La delegación iraní, al término de las conversaciones que durante el fin de semana tuvieron lugar en Austria, señaló que esta fue la primera ronda de negociaciones del nuevo Gobierno encabezado por el presidente Ebrahim Raisí, cuya delegación se dirigía a Viena con el mandato de llegar a un buen acuerdo.
“Mientras Teherán adoptó lo que llamó una negociación flexible y comprometida; tal enfoque, no fue compartido por los tres países europeos, quienes parecen carecer, alta autoridad necesaria para la toma de decisiones en Viena”.
Además, estaban constantemente preocupados por coordinar sus posiciones con la delegación de los EE. UU., que toma parte de forma indirecta, enfatizó la Cancillería iraní.
they are not willing in the first place to give such
concessions which are clearly asserted by the #JCPOA, and secondly they are not willing to “re-negotiate” the matters that were propounded in last drafts. #Iran pic.twitter.com/Qzi8nLQU8Q— Iran Foreign Ministry 🇮🇷 (@IRIMFA_EN) December 5, 2021
Irán denuncia que, tras la primera ronda de negociaciones en Viena, está muy claro que la renuencia de EE.UU. a retirar completamente las medidas coercitivas unilaterales es el principal desafío para el avance de las negociaciones.
En ese sentido, los negociadores iranís estiman que cuando la administración estadounidense abandone la campaña de máxima presión y los europeos demuestren la necesaria determinación política, el camino estará abierto para la rápida consecución de un nuevo acuerdo.
Vale recordar que desde el pasado 6 de noviembre Irán y los firmantes del acuerdo nuclear toman parte en la séptima ronda de negociaciones dedicada a revivirlo, en crisis por la salida unilateral de Estados Unidos en 2018.
Las autoridades de Irán exigen un regreso al origen del pacto multilateral sellado en 2015 para revertir las medidas correctivas que adoptó a manera de responder al cerco económico impuesto por Washington al que se sumaron Berlín, Londres y París.
T/TeleSur/LRDS