El SurPrincipal

Presidente de Bolivia llama a unidad de la izquierda de cara a comicios generales

Añade Luis Arce que “ahora las amenazas a todo lo avanzado por nuestra Revolución Democrática y Cultural son reales y grandes"

Un mensaje en que el presidente de Bolivia, Luis Arce, insta a las fuerzas de izquierda a cerrar fila de cara a los comicios generales de agosto próximo, centra hoy el interés de los medios de comunicación.

El dignatario recuerda que el 12 de abril de 1980 Marcelo Quiroga Santa Cruz, en un comunicado titulado “La unidad ahora o la derrota mañana”, hizo un llamado a todos los partidos de izquierdas y populares, independientemente de su grado de representación, a construir un proyecto unitario de carácter táctico y estratégico.

Aclara que el escenario político actual es muy distinto al de aquel entonces, pues un golpe de Estado encabezado por Luis García Meza clausuró la coyuntura democrática, proscribió a los partidos y sindicatos, detuvo, torturó y asesinó a decenas de bolivianas y bolivianos.

De hecho -evoca Arce-, el mismo día del golpe hizo desaparecer al propio Quiroga Santa Cruz.

Añade que “ahora las amenazas a todo lo avanzado por nuestra Revolución Democrática y Cultural son reales y grandes. Es irrelevante ante el pueblo, y no representa ninguna lección política, la guerra interna dentro de las fuerzas progresistas y de izquierdas”.

Reflexiona al respecto que es el momento de mirar adelante, “de despojarnos del individualismo que ha penetrado en nuestras filas, de actuar con responsabilidad histórica, escuchando a las bases, para dar un salto en el Proceso de Cambio”.

Agrega el mandatario que, por eso es que “antes que sea tarde: la unidad ahora o la derrota mañana”. Reitero mi llamado a caminar en esa dirección a los partidos progresistas y de izquierdas tengan o no personería jurídica, a los movimientos sociales y los sindicatos, grandes y pequeños, del campo y la ciudad, y a todo el pueblo trabajador (…)”.

Precisa respecto a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto próximo que “para triunfar ante los enemigos de clase nos necesitamos todos y todas (…)”.

Refiere Arce que con unos habrá más afinidad táctica y con otros, mayor compatibilidad estratégica, pero sin los unos y los otros no habrá ni victoria táctica ni mucho menos perspectiva de avance estratégico.

Al hacer un análisis histórico, recuerda que, desde fines del siglo XX y principios del XXI el bloque indígena originario campesino, la clase obrera y los sectores populares han asumido la lucha electoral como un verdadero desafío y como el escenario para disputar, con su proyecto, el poder político del Estado.

Subraya que esa estrategia ha sido victoriosa, pues la combinación de la lucha social y política ha permitido inaugurar un Proceso de Cambio en el cual, por vez primera, las clases explotadas y oprimidas se convirtieron en gobierno.

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia garantiza elecciones generales del 17A

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba