El MundoPrincipal

Biden viaja a Alemania para reforzar la relación bilateral

El presidente de Estados Unidos hablará sobre el apoyo a Ucrania y la situación en Medio Oriente

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viaja a Alemania este jueves en una visita relámpago de 24 horas para reforzar la relación bilateral y la ayuda militar a Ucrania.

En la agenda figuran reuniones con el canciller Olaf Scholz y el presidente Frank-Walter Steinmeier. También tiene previsto un encuentro conjunto con los líderes de Francia, Emmanuel Macron; y el primer ministro británico, Keir Starmer, informó la Casa Blanca.

La Casa Blanca indicó que Biden y Scholz «fortalecerán más el vínculo estrecho» entre los dos países y «coordinarán las prioridades geopolíticas, incluida la defensa ucraniana ante la agresión rusa y los acontecimientos en Oriente Medio».

Biden ha sido un buen amigo de Alemania y ha habido «una increíble mejora en la cooperación los últimos años», declaró Scholz el jueves ante el Parlamento.

Biden originalmente tenía previsto llegar la semana pasada a Alemania para una visita de varios días que incluiría un encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pero el viaje fue aplazado debido al paso del huracán Milton, que causó destrucción y muerte en el estado de Florida.

Biden y Zelenski conversaron este miércoles por teléfono y  discutieron el «plan de victoria»  y evaluaron la  la posibilidad de que Estados Unidos y Ucrania exploren formas de producir armas juntos.

La Casa Blanca dijo que la reunión de aliados, integrantes del llamado Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que se celebraría en el viaje cancelado, tendrá lugar de manera virtual el mes entrante.

LEA MÁS: Cancelan cumbre sobre Ucrania en Ramstein

Esta es la primera visita de Estado de un inquilino de la Casa Blanca a suelo alemán en cuarenta años y la primera de Biden desde que asumió el cargo. Alemania alberga una de la mayor presencia de tropas estadounidenses en el extranjero, con cerca de 39.000, y es el segundo donante de ayuda a Ucrania por detrás de Estados Unidos.

Desde la Administración estadounidense se desvinculó este viaje de la actualidad nacional de Estados Unidos, donde el próximo 5 de noviembre se enfrentarán en las urnas la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, y el exmandatario y aspirante republicano, Donald Trump.

El viaje a Angola, a su vez, ha sido pospuesto hasta la primera semana de diciembre. Será su primera visita a África desde que llegó al poder y se reunirá en la misma con el presidente angoleño, João Lourenço.

La secretaria de prensa de Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que la próxima visita a Luanda tiene como objetivo “reconocer el papel de Angola como socio estratégico y líder regional, y discutir una mayor colaboración en seguridad, salud y asociaciones económicas”.

T: Agencias

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba