Costa Rica registra su octavo día de protestas contra el acuerdo con FMI

Este jueves, Organizaciones sociales, partidos políticos de izquierda y activistas de Costa Rica cumplen 8 días de protestas contra la intención del presidente Carlos Alvarado Quesada, de establecer un acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del supuesto plan para mitigar el impacto de la pandemia del Coronavirus.
En el transcurso de las protestas unas 60 personas han sido detenidas por las autoridades policiales hasta el miércoles. Un centenar de manifestantes han resultado heridos como resultado de la represión policial a las marchas.
Sin embargo, el Movimiento Rescate Nacional costarricense denunció que la adquisición de la deuda con el FMI por más de 1.750 millones de dólares dejaría como consecuencia el aumento de impuestos, así como la posible intervención y privatización de empresas públicas.
🎥🛑En #CostaRica se avivan las protestas, tras levantarse la mesa de dialogo sin lograr ningún acuerdo entre Gobierno y grupos que mantienen bloqueos. pic.twitter.com/yCJhoLRnqD
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ 🍀ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) October 8, 2020
En este sentido, los manifestantes exigen al Gobierno de Quesada que abandone cualquier pacto con el FMI, y emitieron una serie de condiciones para establecer un dialogo entre el Ejecutivo y los dirigentes de las movilizaciones sociales.
Por su parte, Quesada amenazó a los manifestantes con llevar a cabo el uso de la fuerza con la fuerza pública para que levanten las protestas y la ocupación pacífica de las vías principales.
“Manifestarse es legítimo. Pero bloquear calles es restringir libertad de otros. Pido a quienes se manifiestan de buena fe deponer bloqueos y dialogar, para que Fuerza Pública lleve adelante su trabajo contra delincuencia organizada. Con prudencia e inteligencia saldremos adelante” expresó Quesada, en su cuenta de Twitter.
Al paso, el excandidato presidencial y exdiputado José Miguel Corrales, anunció que se flexibilizará las manifestaciones con el objetivo de generar condiciones materiales para un posible dialogo con el establecimiento.
“El movimiento sigue con alguna advertencia. Vamos a hacer una gira para ver si es posible flexibilizar, para que la gente que no tienen nada que ver con esto no resulte afectada” afirmó Corrales.
Telesur/La Radio del Sur