
Las elecciones generales en Brasil arrancaron este domingo con la apertura de los colegios electorales en todo el país a las 8:00 hora local, donde se tiene previsto que participen alrededor de 156,4 millones de brasileños y brasileñas, que escogerán al próximo presidente del país, cuyos candidatos más fuertes son el expresidente, Lula da Silva y el actual mandatario, Jair Bolsonaro.
En este sentido, la nación suramericana, además de elegir al jefe de Estado, los votantes deberán elegir al futuro vicepresidente, 27 gobernadores, 513 diputados, 27 senadores y diputados regionales.
De acuerdo a lo establecido por el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, se tiene previsto que los centros electorales estarán abiertos hasta las 17H00 hora local.
156.454.011 pessoas aptas a votar: não fique de fora da maior eleição já realizada no Brasil! #SeuVotoFazoPaís 👍 pic.twitter.com/zg9J8nX4Jf
— TSE (@TSEjusbr) October 2, 2022
Según la Constitución de Brasil, todo ciudadano y ciudadana alfabetizado, nacido en el país o naturalizado, entre las edades de 18 a 70 años, está obligado a votar. Las personas con residencia electoral en el extranjero solo podrán votar en las presidenciales.
Asimismo, según fuentes oficiales unos 500.000 agentes velarán por la seguridad de la jornada electoral, mientras que el porte de armas por parte de ciudadanos, fue suspendido hasta el día lunes.
La seguridad y libertad durante el voto
Por su parte, el presidente del TSE, Alexandre de Moraes, afirmó que durante la jornada electoral estará garantizada la libertad y la seguridad para que los votantes puedan ejercer su derecho al voto del próximo mandatario del país para el período 2023-2026.

«La seguridad y la libertad del voto serán aseguradas respetando el absoluto secreto del voto, que está garantizado por las urnas electrónicas, como el respeto a la amplia y civilizada libertad de discusión política, alejando cualquier posibilidad de violencia o presión», señaló en una cadena nacional de radio y televisión.
Igualmente, Alexandre de Moraes recalcó que el sistema de urnas electrónicas utilizado por Brasil permite la divulgación de los resultados el mismo día.
Últimos sondeos
Cabe destacar que en los últimos meses, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, candidato presidencial del Partido de los Trabajadores, y el presidente Jair Bolsonaro han encabezado la intención de voto, de acuerdo con casi todas las encuestas y sondeos de opinión. La ventaja del expresidente sobre Bolsonaro osciló entre los 3.7 y 16 puntos.

Según la última encuesta del Instituto Inteligencia en Pesquisa y Consultoría Estratégica (IPEC), Lula aparece con el 51 por ciento de los votos válidos, lo que le daría la victoria en primera vuelta.
Si ninguno de los candidatos logra superar el 50 por cientos de los votos, tendrá lugar una segunda vuelta pautada para el 30 de octubre entre los dos aspirantes que obtuvieron la mayoría de los sufragios.
T/Telesur/LRDS