El SurPrincipal

Argentina inicia intervención del mercado paralelo de divisas

La primera reacción del mercado este lunes fue una leve subida de los bonos soberanos

El Banco Central de Argentina inició este lunes la venta de dólares estadounidenses en un mercado paralelo de divisas, conocido como «contado con liquidación», anunció el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, una medida que prometió ayudará a «exterminar la inflación para siempre en Argentina».
Como detalló el titular de Economía, esa medida es una «profundización del esquema monetario» que compensaría la emisión de pesos por la compra de dólares al tipo de cambio oficial.
«Si el Banco Central comprara dólares en el mercado de cambios oficial, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación», explicó en la red social X.
A continuación, «la cantidad de pesos ya no crecerá más, solo se achicará», profundizó.
Además, la estrategia busca contener la creciente brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los tipos negociados en el mercado. Para comparar, el tipo de cambio oficial del peso se sitúa en 919 pesos por dólar, mientras que el índice paralelo cerró a 1.405 por dólar el 12 de julio.
En palabras de Caputo, gracias a la nueva medida, «en 6 meses terminamos con el déficit fiscal, el déficit cuasifiscal, y la emisión monetaria. Consecuencia: vamos a exterminar la inflación para siempre en Argentina».
El aumento mensual de los precios empezó a acelerarse ligeramente en junio, por primera vez desde que Milei asumió el cargo el 10 de diciembre, según datos del Gobierno publicados el 12 de julio. La inflación anual, del 272%, sigue siendo una de las más altas del mundo y se adentra en territorio de crisis.
Argentina volvió a registrar en junio la inflación más alta del mundo con 4,6%.
La decisión fue anunciada por el presidente Javier Milei este fin de semana desde Sun Valley, Idaho, donde asistió a un evento anual que congregó a importantes ejecutivos de empresas internacionales.
“Vamos a recrudecer la política monetaria. El dólar es un precio más de la economía. Que suban el dólar y los precios es que el dinero vale menos. Si cierro todos los grifos de emisión se acabó el problema. Y cerramos todos los grifos de emisión: el déficit fiscal, los pasivos remunerados, el miércoles cerramos el gripo de los puts y vamos a cerrar el grifo del sector externo. Vamos a hacer que el peso sea recontra-escaso. Va a haber que bancarse fluctuaciones. Tanto este mes como agosto van a ser meses difíciles en el mercado de cambios porque con un invierno más crudo se nos van más dólares por la energía. Lo que vamos a hacer es restringir totalmente la cantidad de pesos. Es como darle un revolver a alguien, pero sin las balas”, dijo Milei.
Desde Hacienda explicaron que «van a ser menos dólares, porque el Banco Central compra a $900 y vende a $1400, es decir que retira los pesos del mercado y se queda con el neto de dólares”, agregaron. Además, “También se van a retirar pesos debido al superávit. De esta manera, la moneda escasa será el peso”.
El mercado arrancó sin pánico en las primeras operaciones de este lunes, los primeros movimientos luego de los anuncios consisten en una muy leve subida de los bonos soberanos argentinos en dólares. Además, los activos emergentes como los de la Argentina gozan en el inicio del lunes de la tendencia positiva de los mercados de referencia.
T: Sputnik/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba