
Durante su intervención en la cumbre conjunta del Alba-TCP y de los pueblos, el presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Luis Arce afirmó que “este 24 de junio celebramos la gesta de una batalla donde el genio político y militar de Bolívar nos dio una victoria que sería decisiva para el nacimiento de la Gran Colombia”.
Añadió que “la sangre derramada por nuestra libertad debe hoy ser retribuida por acciones, en post de concretar el sueño de nuestros libertadores, mártires, héroes y heroínas y que no concluya sólo con nuestra liberación, sino que buscaba la unidad de nuestras naciones, que en verdad, son una”.
Presidente 🇧🇴 @LuchoXBolivia, agradece a los Estados miembros de #ALBATCP el incondicional apoyo a su pueblo durante el golpe de Estado de 2019 y denunciar las violaciones de derechos humanos cometidos por la dictadura.#AlianzaPorLaVidaYLaIndependencia#AlbaBolivariana pic.twitter.com/NrbpXdOBzW
— ALBA-TCP (@ALBATCP) June 24, 2021
Agradeció el apoyo del Alba-TCP y los pueblos de la Patria Grande a Bolivia ante el Golpe de Estado de noviembre del 2019. “Estamos reconstruyendo nuestra Patria luego que llegó al poder un gobierno corrupto. Recuperamos la democracia en nuestro país. Hoy hemos retomado el camino del pueblo. Hoy también estamos trabajando por la memoria, verdad y justicia para que estas nuevas formas de golpe de Estado no se vuelvan a dar en Bolivia, ni en ningún otro país”, dijo. Además precisó que el pueblo boliviano seguirá reconociendo el apoyo de Venezuela y Cuba.
Al referirse a la pandemia detalló que no sólo se trata de una crisis de salud. «Los Gobiernos capitalistas han aprovechado el momento y ante este oscuro panorama el Alba-TCP propone orientar las economías hacia el vivir bien de los pueblos. Proponemos la reactivación de Petro Caribe y el Banco de Alba y la creación de un fondo humanitario para las familias más afectadas por la pandemia; se contempla la creación del observatorio de salud del bloque y la implementación de un banco de vacunas para las países que tengan menos acceso a ellas», recalcó.
La Radio del Sur