PrincipalVenezuela

Venezuela cuestiona en COP30 posición de países desarrollados respecto a financiamientos

El ministro para Ecosocialismo Ricardo Molina subrayó que los países desarrollados siguen eludiendo su responsabilidad de aportar financiamiento climático para de esta forma asumir las necesidades de las naciones en desarrollo

Belén, Brasil, 11 (Prensa Latina) El ministro para Ecosocialismo Ricardo Molina fijó hoy la posición de Venezuela al intervenir en la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), al cuestionar la posición de los Estados desarrollados en su aporte al financiamiento.

Al intervenir en la sesión conjunta de la COP30 en esta ciudad brasileña, el funcionario afirmó que la respuesta al cambio climático “debe ser integral, justa y multidimensional”, para que pueda ser sostenible y transformadora, pensada y ejecutada en beneficio de los pueblos.

Subrayó que los países desarrollados siguen eludiendo su responsabilidad de aportar financiamiento climático para de esta forma asumir las “necesidades de las naciones en desarrollo, con los temas de mitigación, adaptación, daños y pérdidas”.

Molina manifestó que esos países no desean ni quieren conversar sobre este asunto, con lo cual eluden la incorporación del tema en la agenda de la COP30 y cualquier involucramiento real en temas relacionados, situación que «es grave al afectar el futuro de la humanidad”, acotó.

Expresó que esta cita constituye una oportunidad para tener compromisos más ambiciosos, realistas y, sobre todo, sinceros, en materia de adaptación, pérdidas y daños, mitigación y provisión de medios de implementación.

También incluye, apuntó, la financiación climática, la transferencia de tecnologías, la creación de capacidades y la implementación de enfoques no basados en el mercado.

Denunció que una década después de la firma del Acuerdo de París, todavía prevalece “la visión del modelo capitalista depredador que no deja avanzar”.

A este respecto, remarcó que urge transformar el pensamiento y el accionar global para lo cual es “necesario escuchar y trabajar juntos en favor de los pueblos”, que son quienes sufren de cerca los embates del cambio climático y la falta de voluntad política de los países desarrollados.

El ministro para Ecosocialismo bolivariano exhortó a “tomar acciones concretas en contra de ello”.

Advirtió que son los territorios de América Latina y el Caribe los más vulnerables del planeta, como consecuencia de los efectos del cambio climático y por ello sufren “los impactos crónicos y graduales del mismo”.

Para el titular venezolano esto está repercutiendo y paralizando los avances en el desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza y la lucha contra la pobreza, en un contexto global de crisis financiera, energética, climática, alimentaria, institucional y seguridad internacionales.

Molina llamó al mundo a unir esfuerzos y concretar la voluntad política para lograr avances importantes en materia de lucha contra la crisis climática, la conservación de la diversidad biológica y frenar la contaminación.

Esta reunión de la COP30 tuvo un primer momento que arrancó el pasado 6 de noviembre con la Cumbre de Líderes y está prevista finalice el próximo 21.

Lula llama en la COP30 a derrotar el negacionismo y priorizar la vida

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba