El SurPrincipal

Trabajadores argentinos convocan a Marcha de la Resistencia este 14 febrero

La iniciativa tendrá por lema Una memoria que arde, una lucha que no se apaga, se realizará en la Plaza de Mayo y durará 24 horas

Los afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en esta capital confirmaron hoy su participación en la 44 Marcha de la Resistencia, convocada para el día 14 junto a organizaciones sociales y de derechos humanos de Argentina.

Según precisó ATE Capital en un comunicado, la iniciativa tendrá por lema Una memoria que arde, una lucha que no se apaga, se llevará a cabo en la Plaza de Mayo y durará 24 horas.

El viernes, desde las 17:00, hora local, integrantes de las Madres de Plaza de Mayo, sindicatos, agrupaciones estudiantiles y de diversidad, se congregarán en los alrededores de la Casa Rosada y el sábado a las 15:00 realizarán un acto de cierre.

¡Ni un paso atrás, la Patria se defiende!, es otra de las consignas que acompañará a los participantes.

A lo largo de los años, las Madres sostuvieron esta marcha, que comenzó en plena dictadura (1976-1983) exigiendo a los genocidas la aparición con vida de los desaparecidos. En democracia, esta movilización se convirtió en un símbolo de resistencia contra las leyes de impunidad, el neoliberalismo y las políticas de ajuste y represión del macrismo señaló ATE Capital en su mensaje.

Hoy, frente a un gobierno negacionista y apologista del régimen, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo. Una lucha que nunca se apagó y no se apagará, añade el texto.

ATE Capital convocó  a los ciudadanos acompañar la marcha

La organización dirigida por Daniel Catalano convocó a los ciudadanos a acompañar dicha acción, a hermanarse y continuar el legado de las Madres.

“No podemos permitir que avance un gobierno que pretende cercenar libertades y derechos, ataca a los trabajadores, ajusta a los sectores más vulnerables mientras los más poderosos incrementan sus fortunas, profundiza la desigualdad y amenaza a quienes no se alinean con sus políticas de odio”, indica el comunicado.

Hacemos un llamado al más amplio arco social y político a abrazar, una vez más, a nuestras Madres, a reconstruir la esperanza en una sociedad justa, libre y soberana, frente al oprobio de un gobierno oligárquico y basado en el odio, concluye.

Realizada por primera vez en 1981, la marcha fue convocada en aquel entonces para denunciar los horrores perpetrados por la última dictadura cívico-militar en este país y demandar la aparición con vida de las víctimas.

Durante el mandato del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) fue suspendida por considerar que el enemigo no estaba más en la Casa Rosada.

En 2015, las Madres volvieron a las calles para rechazar el Gobierno de Macri y lo hacen nuevamente ahora para condenar el negacionismo y las políticas de ajuste del mandatario y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Trabajadores denuncian fuerte ajuste en Argentina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba