El MundoPrincipal

Cuba apuesta por corregir distorsiones económicas

El vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, negó que las medidas tengan un carácter neoliberal

El Gobierno de Cuba busca alternativas para corregir distorsiones que afectan la gestión del aparato estatal con las nuevas medidas económicas, que incluyen el incremento de precios del combustible, electricidad, y la eliminación de subsidios en la canasta básica familiar, aseguró el vice primer ministro Alejandro Gil.

En el programa televisivo Mesa Redonda, Gil negó que las medidas a adoptar a partir de 2024 tengan un carácter neoliberal y explicó que ninguna está diseñada para reducir al mínimo la intervención del Estado, ni a disminuir la regulación de los mercados, como tampoco a incentivar la libre competencia o la privatización.

«Ninguna de las medidas propuestas va en esa dirección, al contrario», reiteró y afirmó que se dirigen «a aumentar el papel del Estado como ente regulador de la economía, a fortalecer la empresa estatal socialista y a regular los precios para evitar que la competencia se imponga».

«Reiteramos que las medidas apuntan a corregir distorsiones en tiempo, como le corresponde hacer a un país como el nuestro, sometido a una guerra económica y en permanente transformación. Todas esas transformaciones tienen riesgos, van generando distorsiones que debemos corregir», subrayó el también titular de Economía y Planificación.

Gil recordó que el país enfrenta un escenario de economía de guerra, con las presiones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU desde hace más de 60 años, que dificulta todas las gestiones dirigidas a conseguir el desempeño económico del país.
El titular de Economía de la isla enfatizó la necesidad de buscar alternativas, diseñar medidas acordes con el modelo económico y social que permitan, con objetividad y realismo, salir adelante.
Entre las distorsiones que han sido detectadas, el ministro Gil subrayó los precios subsidiados en la canasta básica familiar por no ser una distribución equitativa, por lo que garantizará el subsidio a las personas más vulnerables y no a los productos, como se hace hasta ahora.
También mencionó distorsiones en la comercialización del combustible, que hasta el momento se venden a precios muy bajos, por lo que no cubre los costos para reaprovisionarse.
Gil destacó que «todas (las medidas) están en función de preservar las conquistas sociales, corregir las distorsiones existentes, marcar una tendencia más acelerada en la recuperación económica del país y una mayor protección social a familias y personas en situación de vulnerabilidad».
El vice primer ministro anunció que desde este jueves los ministros de las diversas áreas explicarán el contenido de todas las medidas anunciadas el 21 de diciembre en la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), por el primer ministro, Manuel Marrero.
T: Sputnik/Prensa Latina/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba