585 mil personas se han formado en Planificación Popular en todo el país
Este jueves se llevó a cabo el curso “Sistemas de Planes del Plan de la Patria”, con una matricula de más de 53 mil participantes

Con la finalidad de dar continuidad al Plan de Formación Masiva en Planificación Popular, impulsadas por el Ministerio del Poder Popular de Planificación, este jueves, se llevó a cabo el curso “Sistemas de Planes del Plan de la Patria”, al cual asistieron más de 53 mil participantes, para alanzar la cifra récord de 585 mil personas que se han formado en Planificación Popular.
“Si estamos hablando de una planificación popular, el sujeto pasa a ser el protagonista, a ser el elemento central, y no es el objeto de estudio de una consultora o una transnacional. Estamos hablando que las cifras de un plan cualquiera, aquí es un protagonista, asume un rol fundamental en una democracia directa”, señaló el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez
La Planificación Popular es parte de un nuevo paradigma. Es el pueblo actor y sujeto protagónico.Son pilares de un nuevo método de gobierno que nace de los MapaSoluciones y los ACA en las 3RNETS.
585mil personas es la cifra acumulada en formación masiva. Hoy 53 mil participantes pic.twitter.com/vARs4yhJnY— Ricardo Menéndez (@rmenendezp) October 27, 2022
Acerca de las escalas, Menéndez aseguró que todas las escalas son importantes e indispensables “Cada escala tiene un nivel de detalle, que le es significativo, no hay escalas más importantes que otras, es un sistema de agregación, de un gran agregado nacional que es la República”.
En este sentido, precisó que el Plan de la Patria propone aspectos que se analizan en cada escala, manteniendo su esencia en la unidad dentro de la diversidad, como un sistema de agregación. “El Poder Nacional tiene que ser Popular y para lo cual, el sistema de agregación de los planes y las realidades que estamos configurando”.
Igualmente, el Ministro de Planificación afirmó que en una revolución los planes son “las agendas de lucha colectiva para la transformación concreta de la realidad, que solo se realiza con la participación de la gente, con el saldo político organizativo en las comunidades”.
¡Jueves! En la @DeFevp continuamos los cursos masivos en Planificación Popular. Este #27Oct corresponde Escalas del Sistema de Planes del Plan de la Patria y las 3R.NETS. @MPPPlanifica @rmenendezp @ramolinap
Enlace directo ➡️ https://t.co/o9f4Qu4l3F pic.twitter.com/5nMOdy5F1A
— Fundación Escuela Venezolana de Planificación (@DeFevp) October 27, 2022
Respecto al pensamiento sistémico que refiere el Plan de la Patria y su vinculación con el sistema de Planes, el vicepresidente Menéndez resaltó que es un aspecto fundamental para que pueda existir una planificación revolucionaria, “si no hay un pensamiento sistémico, la planificación no es revolucionaria y los actos que hacemos como gobierno tampoco lo son”.
Cabe destacar que este curso desarrolló temas como: Sistemas de Planes del Plan de la Patria y las 3R.Nets, la escala local, la escala subregional, la escala nacional, la geohistoria, visión de sistema, de lo local al concepto de nación y el abordaje concluyente en el territorio.
En esta Jornada de Formación contó además con la participación del diputado y presidente de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación, Ricardo Molina; la viceministra de Planificación Estratégica y Política, Catherine González; el viceministro de Planificación Territorial, Edgar Valero; los profesores: Omar Hurtado, Alí Rojas y José Berroterán; así como equipos de la vicepresidencia de Planificación.
T: MPPP/LRDS