CSD de España pide al COI vetar a Israel de competiciones
La decisión del CSD se añade a las protestas que obligaron a la cancelación de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España el pasado domingo, por la presencia de un equipo de Israel

La decisión del CSD se añade a las protestas que obligaron a la cancelación de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España el pasado domingo, por la presencia de un equipo de Israel.
Igualmente, la iniciativa apunta a futuros eventos, como la Euroliga de baloncesto, que en octubre ya tiene programados partidos en territorio español de uno de los clubes israelíes en el torneo.
En la misma línea, España puso en duda su futura participación en el festival de Eurovisión si se mantiene la presencia de Israel en el certamen.
Además, RTVE adelantó que en cualquier caso, no retransmitirá Eurovisión si persiste en tener a Israel entre sus concursantes.
El Consejo de Administración de RTVE acordó este martes la retirada de la delegación española en el festival de Eurovisión 2026 y se convirtió en el quinto país en anunciar su retirada, al lado de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.
También en lo referente a los nexos con Tel Aviv, un comunicado oficial indicó que los ministros de Asuntos Exteriores de España, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Turkiye Qatar, y Sudáfrica, expresaron preocupación por la seguridad de la Flotilla Global Sumud.
Precisamente, la nota puntualizó que la Flotilla Global Sumud informó sobre su objetivo de entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y de concienciar sobre las necesidades humanitarias urgentes del pueblo palestino.
También se pronunció acerca de la necesidad de detener la guerra en Gaza. “Estos dos objetivos, la paz y la prestación de ayuda humanitaria, junto con el respeto del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, son compartidos por nuestros Gobiernos”, indicó el texto.
Este martes, La Conferencia Episcopal Española expresó su apego a la solución de dos estados, Israel y Palestina, para acabar con la guerra en Gaza.
Igualmente, pidió que se cumpla el derecho internacional y humanitario porque «tiene que haber un respeto a la población civil», según los comentarios hoy a periodistas del secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Francisco García Magán.
«El uso de la fuerza y de la violencia no es indiscriminado y no es absolutamente libre. (…) Hay un derecho en la guerra y ahí están las convenciones de Ginebra y el derecho internacional y humanitario. Por lo tanto tiene que haber proporcionalidad (…) tiene que facilitarse esa ayuda humanitaria», sentenció, cita Prensa Latina.
Manifestantes pro-Palestina paralizan la Vuelta a España y obligan a desviar la etapa