El Mundo

Delegación de Rusia viaja a Estambul para negociaciones con Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, auguró unas conversaciones difíciles porque los proyectos de memorandos de Moscú y Kiev sobre la resolución del conflicto son opuestos

El Kremlin confirmó este miércoles que una delegación de Rusia partió rumbo a Estambul, donde participará en la tercera ronda de negociaciones con Ucrania.

«Efectivamente, la delegación rusa ha viajado a Estambul. Hoy por la tarde están previstas las conversaciones. Será la tercera ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas«, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

El equipo ruso está encabezado por el asistente de Vladímir Putin, Vladímir Medinski, mientras que la delegación de Kiev estará liderada por Rustem Umérov, exministro de Defensa y actual secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.

Peskov reveló que los proyectos de memorandos de Moscú y Kiev sobre la resolución del conflicto intercambiados previamente por las partes se convertirán en uno de los temas principales de estas conversaciones. El portavoz señaló que se espera que el diálogo entre ambas delegaciones no sea fácil.

«Evidentemente, será una conversación muy difícil. Los proyectos [de memorandos] son diametralmente opuestos», declaró, agregando que todavía es muy precipitado hablar sobre los posibles resultados de la reunión.

Por su parte, para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, esta tercera reunión debe servir para hablar de la liberación de prisioneros y para preparar un encuentro entre él y su par ruso, Vladimir Putin.

Pero el Kremlin insiste que hace falta «mucho trabajo» antes de hablar sobre un posible encuentro entre los dos líderes, que no se ven las caras desde 2019.

Peskov señaló que actualmente es imposible predecir cuándo podría finalizar el conflicto ucraniano. «Depende de muchos factores, y cualquier pronóstico ahora será erróneo», afirmó. No obstante, el portavoz remarcó que Rusia va a seguir defendiendo sus intereses en el marco de un acuerdo entre ambos países.

«Tenemos la intención de asegurar nuestros intereses. Tenemos la intención de garantizar nuestros intereses y cumplir con las tareas que nos propusimos desde el principio», concluyó.

Ambas partes celebraron encuentros bilaterales en mayo y junio, los primeros desde 2022, pero no consiguieron acordar una tregua a casi tres años y medio de guerra pero se saldaron con un acuerdo de canje de prisioneros a gran escala.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió el mes pasado a ambas partes no «cerrar la puerta al diálogo».

T: RT Actualidad/Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba