
«Se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas» escribió el mandatario por medio de su cuenta en Twitter.
De acuerdo con las autoridades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) los menores de la comunidad murui, reclutados forzosamente por miembros de ese grupo, fueron asesinados en los límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas.
Igualmente, Petro calificó el hecho de «atroz» y señaló que «cuestiona la voluntad de construir un país en paz» y -remarcó- «no hay justificación alguna para esta clase de crímenes».
Tras la propuesta del mandatario de avanzar hacia la paz total en Colombia, el llamado Estado Mayor Central manifestó su interés para las conversaciones con el gobierno, las cuales se iniciarían este mes
«Si el cese al fuego no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de la población, no tiene sentido persistir en ello», recalcó el jefe de Estado ante la actuación de esa estructura.
Por otra parte, el 31 de diciembre Petro declaró un cese al fuego bilateral con este grupo de disidentes de las FARC y otras cuatro organizaciones armadas que operan en Colombia.
Comunicado a la opinión pública sobre el cese al fuego con el EMC-FARC. pic.twitter.com/Wunu8xIQuT
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 22, 2023
Prensa Latina
Denuncian masacre de cuatro indígenas menores de edad en Colombia