
La jornada de la investidura del presidente de Bolivia, Luis Arce, inició este domingo con un ritual tradicional de agradecimiento a la «Pachamama» o Madre Tierra, para pedir también a esa deidad andina que dé fuerza al nuevo gobernante.
Un grupo de «amautas» o sabios espirituales indígenas aimaras prepararon un altar con ofrendas para la «Pachamama» en la plaza Murillo en La Paz, donde se encuentran el Palacio de Gobierno y la sede del Legislativo de Bolivia.
Agradecemos a los Amautas y Mama T’allas que desde tempranas horas de la mañana, en Plaza Murillo, preparan el ritual de ofrenda y agradecimiento a la Pachamama. Recibimos las bendiciones de la Madre Tierra en esta nueva etapa en #Bolivia. #VamosASalirAdelante pic.twitter.com/YJLpfuAhVJ
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) November 8, 2020
El rito andino el significado de pedir permiso a la tierra para abrir un buen camino a la gestión presidencial, y lo realizará el Consejo Nacional de Amautas (maestros), en presencia de representantes de las organizaciones sociales y de la población en general.
La k’oa se realiza sobre un brasero ardiente en el que se incineran coloridas representaciones de objetos relacionados simbólicamente con el objetivo de la ceremonia y de fetos de llama -reales y disecados, en algunos casos.
#Bolivia inicia un nuevo tiempo. Agradecemos a las bolivianas y bolivianos que desde todo el país nos acompañan en la asunción del mando presidencial. #VamosASalirAdelante pic.twitter.com/q4X2PDwuFH
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) November 8, 2020
«Es un acto que se realiza de manera única en Bolivia porque fusiona los actos protocolares con nuestros usos y costumbres y nuestros saberes ancestrales», explicó Freddy Bobaryn, uno de los enlaces del Movimiento al Socialismo (MAS).
Arce ganó las elecciones generales del pasado 18 de octubre en Bolivia con el 55,1 por ciento de los votos al frente del MAS.
La Radio del Sur / Telesur