Venezuela

Realizan hallazgos arqueológicos indígenas en el estado Lara

Profesionales del Museo Antropológico de Quíbor “Francisco Tamayo Yepes” (MAQ), en el estado Lara al occidente de Venezuela, están realizando un trabajo arqueológico denominado excavaciones de rescate, en las inmediaciones de la Plaza Florencio Jiménez del casco histórico en la ciudad de esta localidad, luego de encontrar restos óseos humanos cuyas características permiten determinar que pertenecieron a indígenas.

Estos nuevos hallazgos arqueológicos ocurren a partir del movimiento de tierra que se realiza para remodelar la mencionada plaza ubicada a pocos metros de la necrópolis prehispánica más extensamente excavada del país, conocida como  el Cementerio Boulevard de Quíbor.

Restos óseos encontrados en Quíbor, estado Lara

Debido a la cercanía con este importante yacimiento arqueológico, las antropológas Ivel Urbina Medina y Rubia Vásquez Castillo, directora del , continúan recabando indicios para determinar si estos enterramientos pertenecen al ámbito del Cementerio Boulevard o si corresponden a otro momento de nuestra historia.

Este nuevo hallazgo ocurre en circunstancias similares al descubrimiento del Cementerio Prehispánico Boulevard, prácticamente por una casualidad, ya que la iniciativa de remover el terreno viene dado por la realización de obras públicas, y no como parte de un proyecto de carácter arqueológico o histórico.

El hallazgo se da durante la remodelación de la Plaza pública Florencio Jiménez

En la actualidad

Las encargadas de las excavaciones en esta oportunidad son Rubia Vásquez Castillo, directora del MAQ e Ivel Urbina Medina, antropóloga e investigadora de la misma institución, la cual ha sido designada por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) como responsable del rescate y resguardo del material arqueológico que se ubique en este nuevo descubrimiento en la Plaza Florencio Jiménez

Hasta ahora las antropólogas lograron ubicar los primeros restos óseos dispersos a unos 40 centímetros de la superficie. Luego de haber bajado hasta 80 centímetros han ubicado estructuras óseas más completas que incluyen cráneos, extremidades, vértebras, entre otros.

A diferencia de los hallazgos registrados en el Cementerio Boulevard, no se han encontrado piezas de cerámica, piedra, conchas marinas u otras asociaciones, lo que permite inferir a las especialistas que probablemente estos enterramientos pertenecen a la época posterior a la invasión y conquista europea, pero no al momento de auge de las comunidades originarias, cuando se realizaban entierros con numerosas y muy elaboradas ofrendas.

La Radio del Sur / Alba Ciudad 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba