Alexander Yánez presentó Cartas Credenciales en la ONU Ginebra
Mientras, Héctor Constant se acreditó como representante de Venezuela ante todas las Organizaciones y Tribunales con sede en La Haya

El embajador Alexander Yánez Deleuze, presentó ante la directora general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Tatiana Valovaya, sus Cartas Credenciales que lo acreditan como representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante el organismo multilateral.
Yánez Deleuze es egresado de la Universidad Central de Venezuela como Licenciado en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales. También cuenta con un Magister Scientiarum en historia militar del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación «Antonio José de Sucre» de Venezuela.
De 2019 a 2020, el diplomático se desempeñó como Viceministro para Temas Multilaterales y de 2014 a 2019 ejerció como Viceministro para América Latina y el Caribe de la Cancillería venezolana.
Antes de su nombramiento en Ginebra, Suiza, Yánez Deleuze se había desempeñado como embajador de Venezuela en Perú de 2021 a 2024, cargo que también ocupó de 2010 a 2014. Fue Embajador en Bolivia de 2020 a 2021, y se desempeñó como Encargado de Negocios en Belice de 2009 a 2010.
Por su parte, el embajador Héctor Constant Rosales, entregó sus cartas credenciales al director de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que lo acreditan como el nuevo Representante Permanente de nuestro país, ante esta organización, así como ante todas las Organizaciones y Tribunales con sede en La Haya.
“Asumo con emoción Patria, humildad y agradecimiento la tarea encomendada por el presidente @NicolasMaduro para seguir contribuyendo con nuestra Diplomacia Bolivariana de Paz” expresó a través de su red social X.
En ese sentido, el Diplomático transmitió al director general de la OPAQ, Fernando Arias, “los saludos del Gobierno Bolivariano y nuestra mejor voluntad por el diálogo, el entendimiento y el multilateralismo apegado a Derecho”.
Asimismo, destacó que la acción por parte de Venezuela ante 2el Tribunal Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, cuya jurisdicción no reconocemos como obligatoria, será bajo la premisa de los principios de independencia, soberanía, integridad territorial y Paz del mundo».
Constant Rosales se desempeñaba como representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y demás organismos internacionales con sede en Ginebra, desde 2020; y representante Permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, desde 2017.
T: MPPRE/LRDS