El MundoPrincipal

Cumbre del G7 terminó sin declaración conjunta sobre Ucrania por negativa de EE.UU.

El informante contó que la parte estadounidense quería suavizar el proyecto de declaración, lo que el anfitrión Canadá consideró injusto hacia Kiev

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) fracasaron a la hora de emitir una declaración unánime sobre el apoyo a Ucrania en la reciente cumbre en Alberta, Canadá, debido a la resistencia de Estados Unidos, informa Reuters citando a un funcionario canadiense.

El informante contó que la parte estadounidense quería suavizar el proyecto de declaración, lo que el anfitrión Canadá consideró injusto hacia Kiev, cuyo líder, Vladímir Zelenski, acudió a la reunión del G7 el martes. El lenguaje acordado por el sexteto restante se incluirá en la declaración que se hará pública más tarde.

El conflicto en Ucrania era uno de los principales ejes de la cita anual del club de grandes democracias industrializadas (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Japón), esta vez en Kananaskis, en las Montañas Rocosas canadienses.

«No habrá declaración separada» sobre Ucrania «porque los estadunidenses querían diluirla», explicó un funcionario canadiense bajo condición de anonimato, en el último día de la reunión.

Los otros seis miembros del G7 acordaron un «lenguaje fuerte», pero una declaración conjunta habría requerido el acuerdo de Estados Unidos, que argumentó que quería preservar su capacidad de negociación, agregó esta fuente.

G7 urge a Trump retroceder en su guerra comercial

Por otra parte, durante el desarrollo de la cumbre, los líderes mundiales del G7 reunidos en Canadá instaron al presidente estadounidense Donald Trump a retroceder en su guerra comercial, argumentando que representa un riesgo para la estabilidad económica global.

Los gobernantes de las economías más avanzadas del mundo (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) llamaron al mandatario estadounidense a revertir sus planes de imponer aranceles más altos en todo el mundo como prevé hacer el mes que viene.

La mayoría de los miembros del G7 ya están sujetos a un arancel generalizado del 10% impuesto por Trump, pero algunos países también están afectados por gravámenes adicionales a los automóviles, al acero y al aluminio.

RT /La Jornada y LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba