Venezuela inicia activación del Gobierno Popular y Comunal
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que desde este lunes el Gabinete nacional estará desplegado por toda Venezuela

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, comunicó que, desde este lunes, el Gabinete nacional se desplegará en todo el territorio para la activación del Gobierno Popular y Comunal, utilizando las salas de cada comuna.
“Estamos coordinando todo el Gabinete nacional estará desplegado por toda Venezuela (…) todas las salas van a estar interconectadas, como ya estamos viendo la interconexión también con la Sala del Sistema Nacional que fue activada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro”, declaró.
Además, indicó “vemos el engranaje de nivel nacional, estatal, local y lo más importante los gobiernos comunales, los gobiernos populares, es el gobierno del pueblo, es la democracia participativa y protagónica (…) es la conducción histórica que nos toca en la etapa de este proceso profundo de transformación social, transformación política y transformación económica”.
Es importante recordar que la Sala de Gobierno Popular surgió de 63 mil reuniones comunitarias con el objetivo de supervisar cada proyecto realizado por las comunidades y los informes de las salas de gobierno de cada Circuito Comunal, un proceso democrático que asegura una administración eficaz y participativa.
Las Salas de Gobierno Popular «ayudarán al pueblo venezolano a transitar hacia un Estado Comunal, nuevo y eficiente», afirmó Rodríguez recientemente en un mensaje compartido en su canal de Telegram.
El Sistema de Gobierno Popular y Comunal persigue fortalecer la democracia directa, participativa y protagónica; potenciar progresivamente el entramado social con nuevas estrategias y técnicas de gobierno, y fusionar y territorializar las agendas programáticas y políticas públicas.
Esto último reconoce a la Comuna, que cuenta con más de tres mil 600 entidades en todo el país, en su papel de célula y a la Comunidad como el núcleo principal de todo el sistema de planificación popular y pública.
Con este paso, nace el Sistema de Gobierno Popular y Comunal en nuestro país, aseguró la semana pasada el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez.
Expresó que esta fase permitirá consolidar el nuevo modelo de gestión, basado en la organización popular y la planificación desde los territorios.
Durante la celebración el pasado jueves de un Taller de Alto Nivel del Gobierno Popular, encabezado por Maduro, éste convocó a construir el nuevo Estado comunal para hacer desaparecer la vieja estructura burocrática y corrupta heredada, que no resuelve los problemas de la gente.
El mandatario presentó la guía para la instalación y funcionamiento de las Salas de Autogobierno, la nueva estructura que permitirá la articulación de los gobiernos en los distintos niveles.
El Presidente estimó que este año el país está preparado para empujar “una ofensiva histórica e importante que busca desmantelar el viejo Estado burgués, burocrático y corrupto, y trabajar en la construcción de uno nuevo democrático y popular”.
Recalcó que avanzaron en el concepto de la construcción de un nuevo Estado popular, democrático, de planificación y de gobierno directo con el Poder Popular.
“Es necesario, dijo, realizar una reingeniería completa del Estado venezolano” y demandó, en tal sentido, a las autoridades, cuerpos de seguridad, trabajadores y al pueblo en general a trabajar de conjunto con el Plan de las Siete Transformaciones (7T) 2025-2031, desde el Poder Popular.
“El objetivo es lograr una mayor eficacia en su ejecución”, remarcó, y afirmó que el Plan de las 7T debe impactar decidida y profundamente en la realidad de la nación en todas sus dimensiones, en el Estado, las familias y el pueblo venezolanos.
Como parte del programa de trabajo, a partir del 27 de febrero y hasta el 23 de marzo, se desarrollará una Jornada de Planificación y Acción Popular para identificar las principales necesidades de las comunidades y diseñar estrategias concretas que respondan a las demandas del pueblo.
T: Telesur/Prensa Latina