Ricardo Menéndez: La crisis climática no está relacionado con el aumento de la población
Ricardo Menéndez: el aumento de la población no está relacionado como un indicio para generar la crisis climática.

Vicepresidente Sectorial para la Planificación, Ricardo Menéndez, explicó las características de las «crisis climáticas». Agregó que el aumento de la población no está relacionado como un indicio para generar la crisis climática, así lo dijo durante el programa A Pulso, conducido por el periodista Julio Riobó, quien conversó del desastre en Las Tejerías y El Castaño.
El también Ministro de Planificación, indicó que sacar de contexto los temas de la crisis climática, puede llevar a una gravedad debido a la desinformación y explicó las características de las «crisis climáticas».
#EnVideo📹| Vicepresidente Sectorial para la Planificación, @rmenendezp explicó el tema de la reurbanización, considerando que la población está en constante crecimiento.#PatriaUnidaYSolidaria pic.twitter.com/ZnFzKzZvu5
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 22, 2022
Asimismo, Menéndez desglosó el proceso que deja la «velocidad de la crisis climática», además, destacó las consecuencias: Periodos de sequías fuertes, Lluvias cortas y torrenciales.
Además, el Vicepresidente Sectorial, explicó el proceso de obras hidráulicas que se deben generar aguas arriba, como parte del programa estratégico de previsión ante cualquier evento ocasionado por la crisis climática y enfatizó que hay características distintas entre lo sucedido en Tejerías y El Castaño.
#EnVideo📹| Vicepresidente Sectorial para la Planificación, @rmenendezp explicó las diferencias de los hechos acaecidos en Las Tejerías y El Castaño. #PatriaUnidaYSolidaria pic.twitter.com/HI0FipAqbg
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 22, 2022
En este sentido el Ministro, detalló sobre el proceso de zonificación instruido por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, para Las Tejerías, estado Aragua y que se han elaborado; mapas de soluciones y mapas de riesgos. Destacó que se tienen 25 mil comunidades con cartografía social.
Menéndez, explicó lo que ocurrió en Las Tejerías, estado Aragua, desde el ámbito científico y detallo que, «Las lluvias torrenciales van a seguir ocurriendo, pero lo que nos corresponde es prepararnos para enfrentarlas. Lo que debe suceder es no tener viviendas en la orilla de la quebrada».
#EnVideo📹| Vicepresidente Sectorial para la Planificación, @rmenendezp expuso que un alud es el resultado de una saturación de los suelos en las laderas, la cual genera un peso y en consecuencia se produce el desprendimiento.#PatriaUnidaYSolidaria pic.twitter.com/PqQcv4D0AX
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 22, 2022
«Uno de los desafíos del Socialismo es que el derecho a la ciudad no sea un derecho que se compra«
En este sentido destacó que, «Se debe realizar una reurbanización. El problema es la forma de distribución del espacio», tenemos que corregir relaciones históricas de poblamiento del territorio, las desigualdades en estos patrones y para ello informó que más de 25000 Comunidades de todo el país tienen su cartografía social y participativa.
Es el momento de ir a una revisión profunda y perfeccionamiento de todas las leyes del Poder Popular. Deben revisarse todas las políticas públicas desde el Gobierno Nacional, regional y municipal hacia las comunas, explicó Menéndez.
#EnVideo📹| Vicepresidente Sectorial para la Planificación, @rmenendezp puntualizó que el Gobierno Bolivariano con ayuda de drones elaboró la fotometría detallada de las afectaciones, se tienen registros de antes y después de la vaguada.#PatriaUnidaYSolidaria pic.twitter.com/qxvtInZndV
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 22, 2022
T: VTV/LRDS