El Mundo

Participación en Alemania alcanza un 52% en decisivas votaciones generales

Las encuestas dan por ganador de las elecciones a Friedrich Merz, de la CDU/CSU. La extrema derecha de la AfD estaría en segunda posición

Este domingo, en Alemania cerca de 59 millones de ciudadanos están convocados para votar en las elecciones generales, que decidirán la composición del Bundestag (Parlamento), compuesto hoy por 736 diputados.

La participación, de momento, es significativamente más alta que en las elecciones generales pasadas, que tuvieron lugar en 2021. A las 2 de la tarde, el 52% de las personas que podían votar ya lo habían hecho, indicó la presidenta de la Comisión Electoral Central, Ruth Brand. Comparado con 2021, a la misma hora, solo un 36,5% de los alemanes había votado.

Esta es la primera vez que se vota en invierno desde los años ochenta, y la elección general, que fue adelantada luego de que se fracturara la coalición gobernante, cayó justo en la temporada de Carnaval. Por eso mismo, distintos votantes fueron vestidos con trajes festivos a sus locales de votación.

Analizando el desglose estado por estado de hoy, habría una participación particularmente alta en el estado de Turingia (44,5% al ​​mediodía, frente al 24,6% en 2021): un bastión de AfD y donde el partido de extrema derecha ganó las elecciones estatales en septiembre del año pasado.

Alemania estarían dando un giro a la derecha

En medio de un contexto internacional marcado por la guerra ucraniana y Donald Trump, de a poco, dándole la espalda a Kiev, los alemanes estarían dando un giro a la derecha conservadora, después de casi tres años de gobierno socialdemócrata. Las encuestas ponen a los candidatos del CDU/CSU, la unión de centroderecha, con un 30% de la intención de votos. En tanto, AfD, el partido de extrema derecha, se lleva el 21%, aunque es muy difícil que entre en el gobierno. El socialdemócrata SPD llega a un 16%, mientras que los verdes tienen un 13%.

Las encuestas señalan que la coalición conservadora entre la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Socialcristiana de Baviera (CDU/CSU), cuyo líder es Friedrich Merz, cuenta con alrededor del 30 por ciento de la preferencia electoral.

En segundo lugar se encuentra la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), dirigida por Alice Weidel, con el 20 por ciento de la intención del voto.

En tercer sitio aparece el PSD, del canciller saliente Olaf Scholz, con el 15 por ciento del favor electoral.

Cada votante tiene dos votos que ejerce dentro de una única papeleta. En el primero (‘Erststimme’), a la izquierda de la papeleta, se elige directamente a un candidato en cada uno de los 299 distritos del país; el más votado de cada distrito ocupa directamente un escaño. Gana aquel que haya obtenido la mayoría simple de votos en su distrito.

El segundo voto (‘Zweitstimme’) está destinado a escoger a un partido político, una lista regional cerrada que cada partido presenta en los 16 estados federados. Sólo entrarán aquellas formaciones que alcancen, como mínimo, el 5% de las papeletas. El Zweitstimme es el voto más decisivo, pues determina la configuración que tendrá el Parlamento alemán, que tiene 630 escaños.

Olaf Scholz atrás en encuestas electorales de Alemania

Olaf Scholz atrás en encuestas electorales de Alemania

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba