PrincipalVenezuela

Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Hugo Chávez

ese presidente que se convirtió en el gran comunicador, desde las perspectiva de la epopeya, de la épica

El “Por ahora” del comandante Chávez, que aún retumba, por dos razones: 1 es porque un hombre frente a un proyecto político, asume la responsabilidad de sus actos y el 2 es porque el “por ahora”, aludía un grito de esperanza del pueblo venezolano.

Así lo aseguró el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, durante el gran encuentro mundial, Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez en el siglo XXI.

Señaló que las batallas comunicacionales que el Comandante empezó a construir, son una referencia nueva de un país que no conocíamos.

Además, destacó a “ese presidente que se convirtió en el gran comunicador, desde las perspectiva de la epopeya, de la épica, constituye un punto de inflexión y es que nos retrotrae a la posibilidad de leer, escuchar y ver el país, a partir de su condición de pueblo épico”.

Aseguró que “la palabra que estaba en desprestigio, como la política, el comandante Chávez la reivindica como una bandera, y la posibilidad de entendernos, desde la perspectiva de la concatenación de nuestro pasado histórico y su relación con el futuro”.

“Cuando el comandante devela ese país, en una palabra histórica, reconstruye perfectamente la venezolanidad y en ese mosaico, construye una poética, donde por fin estamos todos: los pueblos indígenas, los pueblos afrodescendientes, la gesta libertadora que ha sido desdibujada por la historiografía oficial.

Reivindicar al comandante, significa también reivindicar nuestra existencia histórica y aquello que el tiempo no puede diluir y es la condición de ser de un pueblo”, sostuvo.

Chávez y el pueblo comunicador

Por su parte,  la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Tania Díaz, agregó que el comandante se puso en la vanguardia de la incursión del pueblo comunicador en las redes sociales: “Nos encomendó a armar una tropa digital y a aprender a trabajar todos en Twitter”.

“Hoy vemos un mundo donde esas redes sociales se reinventan, cada día parece avasallar nuestra individualidad, cada día pareciera que tiene más dominio sobre nuestra conducta, pero hay un elemento importante, y es el tema de la organización humana, que se da en el caso de Venezuela y es materializar momentos de comunión y defensa, como el pasado 11 de abril o en la Batalla de los Puentes”, comentó.

En tanto, el viceministro para América del Norte y presidente del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB), Carlos Ron explicó que «el Comandante Chávez marcó un antes y un después en nuestra historia y lo que conmemoramos es este legado a 10 años de su partida física”.

Encuentro Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez en el siglo XXI.

Esta reunión internacional en la capital venezolana agrupaa personalidades, intelectuales, movimientos sociales, activistas y políticos que en todos estos años han estado acompañando a la Revolución Bolivariana.

Los temas a debatir serán, entre otros, el Poder Popular, las comunas, la unión cívico-militar, la descolonización, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, la situación internacional, la unión e integración de América Latina, el Caribe y el planeta, la construcción de la multipolaridad y el mundo multicéntrico y la ruta hacia el Socialismo del Siglo XXI.

Democracia burguesa

Por su lado, el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, expresó que  “a partir de las crítica de las democracias existentes, el Comandante  planteaba analizar bien ese tipo de democracia liberal, burguesa.

Sostenía que representaban los intereses de las corporaciones económicas, empresariales, los intereses que más concentran capital. Era esa la democracia que vivía Venezuela”.

T/VTV/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba