
El expresidente estadounidense, Donald Trump, será puesto bajo arresto este martes e informado de que ha sido acusado de 34 delitos graves por falsificación de registros comerciales.
Según reportó Yahoo News, una fuente que les informó sobre los procedimientos para la comparecencia.
A Trump no se le pondrán las esposas, ni se le meterá en una celda, ni se le hará una foto policial, procedimientos típicos incluso para los políticos.
Nada sucederá hasta que el juez se pronuncie sobre las condiciones previas al juicio, indicó la fuente.
Juan Manuel Merchán: un juez de origen colombiano decide la suerte judicial de Donald Trump https://t.co/SUkq5KFkcb
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) April 4, 2023
Donald Trump no ha sido acusado
Sin embargo, luego de estos señalamientos, un portavoz de Trump comentó que el equipo legal del expresidente no ha visto la acusación ni ha sido informado de los detalles.
Asimismo, el propio Trump respondió con un publicación en su red social, TruthSocial.
«El fiscal [del distrito de Manhattan, Alvin] Bragg acaba de filtrar ilegalmente los distintos puntos, y la información completa, sobre la patética acusación contra mí», escribió Trump en su red social.
Destacó que conoce al reportero y él desafortunadamente también.
«Esto significa que él debe ser inmediatamente imputado. Ahora, si realmente quiere limpiar su reputación, hará lo honorable y, como Fiscal del Distrito, se acusará a sí mismo», enfatizó el exmandatario.
Fiscalía buscará un show
Joe Tacopin, abogado del exmandatario, también destacó que Trump no será esposado durante su comparecencia ante la Corte de Nueva York, pero la Fiscalía intentará sacar el máximo partido de la situación para conseguir un «show» mediático.
Primera vez que EE.UU. acusa a un ex primer mandatario
Cabe destacar que es la primera vez en Estados Unidos se acusa a un expresidente en un asunto penal.
Por otra parte, la acusación o condena no impediría legalmente que el político republicano se postule nuevamente a la presidencia.
Cargos contra Donald Trump
El pasado 30 de marzo, un gran jurado de Nueva York votó a favor de acusar formalmente al exmandatario por el supuesto pago de 130.000 dólares a Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre la relación sexual extramarital que habrían mantenido en 2006.
En ese sentido, Trump podría ser acusado por un delito grave de falsificación de registros comerciales y por violar las leyes de financiación de campañas con dicho pago.
Está previsto que el expresidente comparezca este 4 de abril ante un tribunal de Manhattan para la lectura de los cargos en su contra.
Juez a cargo del caso
Juan Manuel Merchán (60), nacido en Bogotá, Colombia, será el juez ante el cuál comparecerá Donald #Trump, en una corte de Manhattan.
Merchán llegó a EE.UU. a los 6 años y se graduó de negocios en el Baruch College en 1990. Luego se graduó de la facultad de derecho de la Universidad de Hofstra, en 1994.
Fue fiscal de Manhattan y trabajó en la oficina del fiscal general del estado antes de que el entonces alcalde Michael Bloomberg lo nombrara juez de la corte familiar en 2006
T/Agencias/LRDS