El MundoPrincipalVenezuela

Venezuela participa en Foro de Cooperación Espacial entre China-Celac

El encuentro fue inaugurado este miércoles. El presidente Xi Jinping en una carta expresó que existen grandes expectativas en la construcción de una asociación de alto nivel

El primer Foro de Cooperación Espacial entre China y los Países de América Latina y el Caribe se inauguró este miércoles en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en el centro de China.

El vice primer ministro chino, Zhang Guoqing, leyó una carta de felicitación del presidente Xi Jinping al foro en la que expresó la existencia de grandes expectativas para la construcción de una asociación de cooperación espacial de alto nivel entre las dos partes y señala la dirección para que ambas partes profundicen dicha cooperación.

Zhang señaló que China está dispuesta a trabajar con los países de América Latina y el Caribe para fortalecer la sinergia de las estrategias de desarrollo en el campo del espacio, profundizar la cooperación en innovación científica y tecnológica, crear más escenarios de aplicación, promover la complementariedad industrial y la mejora mutua e intensificar los intercambios de talentos, a fin de impulsar una cooperación espacial biliteral a un nivel superior que traiga beneficios tangibles a los pueblos de ambas partes.

China está lista para trabajar con los países de América Latina y el Caribe para construir una asociación de cooperación espacial de alto nivel, promover la tecnología espacial para beneficiar mejor a ambos pueblos y continuar promoviendo la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y los países de América Latina y el Caribe, añadió Xi.

Venezuela presente en Foro de Cooperación Espacial

 

La delegación de Venezuela liderada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, participa en una reunión donde representantes de Bolivia, Colombia, Honduras entre otras naciones del mundo, discuten una agenda dedicada a estímulos diferenciados en los niveles Educativos e ID+I en Ciencias Espaciales.

Durante su intervención, precisó que “potenciar las capacidades humanas es fundamental como primera estrategia que presentaríamos en la agenda científica”.

Asimismo, destacó la importancia “de refrendar nuestras voluntades para sumar a nuestras capacidades” que permitirán obtener resultados positivos en el desarrollo de los proyectos de cooperación China-Venezuela.

Igualmente, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez señaló que las agendas deben crearse en la búsqueda de mejoras para el ámbito económico.

Destacó que el talento de los profesionales de China, es esencial para promover el trabajo en conjunto “en nuestros territorios y garantizar un futuro” de beneficios compartidos.

Jiménez leyó la carta de felicitación del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En el evento internacional, se presentan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación de significativa relevancia, así como nuevos desarrollos en tecnologías espaciales aplicadas en percepción remota, meteorología y telecomunicaciones que potencien el desarrollo industrial y productivo de la Celac.

Asimismo, se incluye la investigación y exploración del espacio profundo; la posibilidad de crear redes de colaboración en aplicaciones espaciales para el estudio de la tierra, sistemas de navegación, telecomunicaciones y estrategias para la Oceanografía, Agricultura, Minería, entre otros.

Además, se presentan plataformas de uso compartido como la nube de cómputo para servicios de aplicaciones espaciales con el uso de Inteligencia Artificial, que permite la generación de productos de valor agregado de imágenes satelitales en la gestión de desastres naturales, conservación de la Amazonía y el Mar Caribe, entre otros.

En la reunión, organizada por el Ministerio de Tecnología Industrial y la Administración Espacial Nacional de China, los delegados de diferentes países revisan y organizan estrategias en materia científica y espacial para el beneficio y desarrollo de los pueblos.

T: Xinhua/Prensa MPPCYT/LRDS

China realizará foro de Cooperación Espacial con América Latina y el Caribe

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba