
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las campañas de refuerzo en la vacunación contra la Covid-19, impulsada sobre todo por países ricos, podrían hacer que se prolongue la pandemia en lugar de terminar con ella.
In the context of ongoing global #COVID19 vaccine supply constraints & inequities, broad-based administration of booster doses risks exacerbating vaccine access. 👉https://t.co/Aw3c9kUpFl
— World Health Organization (WHO) (@WHO) December 22, 2021
«Estos programas de refuerzo indiscriminados incluso podrían prolongar la pandemia en vez de acabar con ella, al desviar las dosis disponibles a países con altas tasas de vacunación, brindando así al virus más posibilidades de propagarse y mutar», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Sostuvo que «ningún país podrá superar la pandemia con vacunaciones de refuerzo y éstas no significan una luz verde para celebrar como lo habíamos previsto». “Necesitamos hacer más por esa implementación a fondo e igualdad, y esperar que 2022 sea el fin de esta pandemia”.
“La gran mayoría de hospitalizaciones y muertes han sido de personas no vacunadas, las cuales no han recibido una dosis de refuerzo», y las vacunas actuales son eficaces “tanto contra la variante delta como contra la ómicron (del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19)», sostiene el director la OMS:
A la fecha, 120 países, en su mayoría ricos o de ingresos medios, ya comenzaron campañas para aplicar dosis de refuerzo contra el SARS-CoV-2, reveló en un comunicado el comité de expertos en políticas de inmunización de la OMS (SAGE), el cual lamentó que «ningún país pobre ha desarrollado aún un programa de refuerzo».
T/Telesur/LRDS