Congreso colombiano se integrará en una sola bancada para defensa del Acuerdo de Paz

En un comunicado indican «Unimos, en una sola bancada, a las voces de quienes representamos: las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y víctimas»,
Los parlamentarios explican en el documento, que con el mandato de las comunidades que los eligieron, sus ejes de trabajo y participación en el Congreso se concentrarán en seis puntos básico, toda vez que están convencidos de que el Acuerdo de Paz, centrado en los derechos de las víctimas, dede ser el eje y su prioridad legislativa.
Como primer punto planean trabajar por el cumplimiento del Acuerdo de Paz, el fortalecimiento de la democracia participativa, la firme y permanente defensa de los derechos humanos, reconocimiento, materialización concreta y efectiva de los derechos de las víctimas del conflicto.
Además, abogan por la dignificación y progresivo mejoramiento de las condiciones de vida de la población y el respeto y promoción de la diversidad cultural, étnica y ambiental.
La labor será posible gracias a planes de desarrollo con enfoque territorial, políticas públicas de inclusión social y programas de inversión pública que contribuyan a superar la pobreza, la marginalidad y las brechas de inequidad, detallaron en el texto.
El Acuerdo Final estableció Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, con el fin de brindar una participación política directa a las zonas especialmente afectadas por el conflicto, como también para dar inclusión y representación política de estas poblaciones en atención a la marginación política que vivieron por efecto del conflicto armado.
Además, es una medida de reparación integral y garantía de no repetición a favor de las víctimas del conflicto, que busca aportar a enmendar la falta de representación y fortalecer su participación en escenarios comunitarios, sociales y políticos, como un avance en el goce efectivo de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas.
Fue con el Acto Legislativo 02 de 2021 que se creó las 16 Circunscripciones, lo que permite que las víctimas tengan igual número de curules en la cámara de representantes 2022-2026 y 2026-2030.
T/PrensaLatina/LRDS