En el Día de la Afrovenezolanidad recordamos las luchas pasadas
Ernesto Villegas: En el Día de la Afrovenezolanidad estamos recordando las luchas pasadas, no por nostalgia, sino para encontrar en el pasado las claves para las luchas del presente y la garantía del futuro

“En el Día de la Afrovenezolanidad estamos recordando las luchas pasadas, no por nostalgia, sino para encontrar en el pasado las claves para las luchas del presente y la garantía del futuro que se merecen nuestros hijos, nuestras hijas, nuestros nietos, nuestras nietas, conociendo nuestras raíces para que el árbol crezca firme y frondoso, un pueblo ciego ante su pasado es un pueblo capaz de hacer en los errores cometidos en tiempos superados”.
Así lo expresó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, durante la sesión especial del Congreso de la Nueva Época, capítulo Afrodescendientes, donde resaltó que el Teatro Negro de Barlovento está inscrito en el registro del Patrimonio Cultural Venezolano e indicó que esta agrupación se mantendrá en el tiempo, en la medida en que el pueblo lo conozca y se apropie de él.
Este miércoles cuando se conmemora el Día de la Afrovenezolanidad, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, resaltó la lucha del movimiento del pueblo afro en el país e indicó que no solo se trata de una política pública.#poupettekenza#MaduroEsPueblo pic.twitter.com/SGIz3SzZz1
— Johelis 😘❤️🇻🇪 (@YohelisMoncada) May 11, 2023
Asimismo, Villegas señaló que las luchas del movimiento afrovenezolano no son sólo una política pública, “más allá de la efectividad de las políticas de los ministerios, de las empresas, de los institutos, está muy por encima la dignidad de nuestro pueblo, la capacidad de movilización que tenga nuestro pueblo en torno a banderas específicas”.
Movimiento Afrovenezolano Casimira Monasterio
Por su parte, la coordinadora nacional del Movimiento Afrovenezolano, Casimira Monasterio, recordó que el Comandante Chávez decretó la Comisión Presidencial contra el Racismo, la Discriminación Racial y otras Formas Conexas en el sistema educativo venezolano, con la que iniciamos nuestra ruta hacia la ciudadanía como sujeto de políticas públicas, dejamos de ser seres invisibilizados”.
Comparto esta arenga por la igualdad y contra el racismo.
La hice ante el Congreso de la Nueva Época, capítulo afrodescendiente, que sesionó en el Palacio de Miraflores hoy #DiaDeLaAfrovenezolanidad. #11May#FelizMiércoles#Venezuela pic.twitter.com/l9IHKpV5gE
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) May 10, 2023
Al respecto, señaló que ser objeto de políticas públicas se traduce en la creación de medidas orientadas a favorecer a este sector de la sociedad e indicó que luego de 24 años de la llegada de la Revolución Bolivariana, “hemos avanzado mucho más que en los otros 180 años de República”.
Rebelión de José Leonardo Chirinos
Monasterio destacó que este 10 de mayo, además de conmemorar la rebelión de José Leonardo Chirinos, conocida como la insurrección de los negros de Coro, también se celebran 18 años de haberse decretado esta fecha como Día de la Afrovenezolanidad, por parte del entonces diputado y Presidente de la Asamblea Nacional (AN), Nicolás Maduro Moros.
#EnVideo📹| Coordinadora Nacional del Movimiento Afrovenezolano, Casimira Monasterio, resaltó que en los 24 años de proceso revolucionario se ha avanzado mucho en la inclusión de los afrodescendientes, algo que años atrás no ocurría.#MaduroEsPueblo pic.twitter.com/E5rRiHFmXn
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 10, 2023
T: MinCultura/LRDS