TeleSUR 20 años construyendo la soberanía comunicacional
La presidenta de TeleSUR, Patricia Villegas, en entrevista exclusiva realizada por la periodista Nieves Valdez en La Radio del Sur compartió reflexiones sobre los 20 años de la plataforma que nació como un proyecto del comandante Hugo Chávez

La presidenta de TeleSUR, Patricia Villegas, en entrevista exclusiva realizada por la periodista Nieves Valdez en La Radio del Sur compartió reflexiones sobre los 20 años de esta plataforma que nació como un proyecto del comandante Hugo Chávez y que hoy sigue siendo un referente en la comunicación del sur global.
Villegas destacó que, a pesar de los desafíos y las batallas comunicacionales que han enfrentado, TeleSUR sigue vigente y con una misión clara: ofrecer una comunicación desde el sur para la esperanza, rompiendo con la narrativa única y promoviendo distintas alternativas en un escenario cada vez más complejo y dominado por la llamada «dictadura del algoritmo».
Para ella, la clave está en mantener viva la capacidad de contar historias que reflejen la realidad, con contexto y desde una perspectiva que desafíe las versiones hegemónicas.
La presidenta de Telesur rememoró los inicios del canal en 2005, justo antes del golpe de Estado contra Hugo Chávez, y resaltó cómo la unión del comandante Chávez y Fidel Castro fue fundamental para impulsar un medio que buscaba comunicar, entender y construir una ciudadanía latinoamericana y caribeña.
En ese momento, Venezuela vivía un proceso de expansión de ideas de integración, con iniciativas como ALBA, PetroCaribe y el Banco del Sur, que también necesitaban su espacio en la comunicación.
Villegas reconoció que los años posteriores a la muerte física de Chávez, en 2012, han sido particularmente duros, con ataques y sanciones imperiales que intentaron deslegitimar y desaparecer a la nación venezolana. Sin embargo, TeleSUR se mantuvo firme, informando en tiempo real y entregando contexto a hechos complejos, como la Batalla de los Puentes o la resistencia del pueblo palestino en Gaza.
Para la comunicadora, esto ha sido fundamental para construir una soberanía comunicacional que acompaña otras formas de soberanía del país.
Sobre los desafíos actuales, la presidenta resaltó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, sin perder los principios y valores que sustentan su trabajo. La clave está en usar estas herramientas para fortalecer la comunicación, ser creativos y mantener viva la esperanza, especialmente en un mundo donde los medios tradicionales y las plataformas digitales muchas veces parecen promover un discurso deshumanizado y fragmentado.
Villegas también hizo un llamado a las nuevas generaciones, recordando que el periodismo no ha muerto, sino que debe reinventarse para conectar con los jóvenes, entender sus formas de consumo y mostrarles que la lucha por un mundo más justo y solidario es un proyecto colectivo. La innovación, la creatividad y el contexto son esenciales para seguir siendo relevantes en esta era digital.
Finalmente, la presidenta de Telesur envió un mensaje de felicitación a todos los que hacen posible esta plataforma y reafirmó el compromiso de seguir construyendo una comunicación desde el sur, con esperanza, resistencia y amor por la humanidad.