
El fiscal general de la República, Paulo Gonet, afirmó que todo está listo para denunciar este lunes al exmandatario Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 en Brasil.
La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) debe imputar a Bolsonaro de ser el principal beneficiario de una red que intentó impedir que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el poder después de ganar las justas comiciales en octubre de ese año.
El Supremo Tribunal Federal (STF) espera que Gonet presente esta semana la inculpación contra el político ultraderechista.
De acuerdo con el columnista Tales Faria, del portal UOL, los ministros del STF comentaron que la denuncia por la tentativa golpista debe ocurrir, incluso, este lunes y Gonet manifestó a los magistrados que ya está «todo listo», es decir, el procedimiento técnico.
Bolsonaro debe ser acusado de haber intentado derrocar un gobierno legítimamente constituido.
Eso, por sí solo, daría una pena de cuatro a 12 años de prisión, a la que se añadiría el intento de abolición del Estado Democrático de Derecho por medio de violencia o grave amenaza, y de integrar una organización criminal.
Si la Fiscalía pide las penas mínimas, el excapitán del Ejército podría ser condenado a 11 años de cárcel en total.
La expectativa de los aliados de Bolsonaro, según la columnista Mônica Bergamo, de diario Folha de Sao Paulo, es que Gonet pida las sanciones más altas, lo cual podría llevar al expresidente a responder por crímenes que acumularían hasta 28 años de presidio.
Faria destacó, además, que el fiscal general decidió no presentar en este momento las denuncias sobre el desvío ilegal de joyas sauditas y el fraude en las tarjetas de vacunación contra la Covid-19.
La PGR se centrará en detallar cómo Bolsonaro habría participado en la articulación de los planes golpistas, según las pruebas recogidas en las investigaciones realizadas por la Policía Federal (PF).
En este primer momento, la idea sería acusar a Bolsonaro de ser el principal beneficiario de una organización golpista que pretendía anular el resultado de las elecciones.
UOL certifica que Gonet preparó una denuncia detallada, un paso a paso con eventos que vincularían al exmandatario con militares golpistas de alto rango.
Señaló que la intención era que Bolsonaro permaneciera en el cargo incluso, después de haber sido derrotado por Lula en las urnas.
Las pruebas se basan en declaraciones, citas entre militares y asesores, conversaciones en redes sociales y correos electrónicos enviados entre los sospechosos acusados por la PF.
En el Supremo, la esperanza de los ministros es que el juicio definitivo ocurra antes de las elecciones presidenciales de 2026, lo cual impediría que Bolsonaro se postulara.
T: Prensa Latina