
Los conductores y repartidores brasileños asociados a aplicaciones móviles protagonizan una jornada de huelga general este martes con movilizaciones previstas en diez estados del país, entre ellos, Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre y Curitiba.
Entre las demandas de los trabajadores están, según los líderes del movimiento: fijar el porcentaje que recibe Uber por viaje en 20 por ciento; carrera mínima por valor del equivalente a 2 dólares; reajustar el valor de los km recorridos para todas las categorías y el fin de los precios fijos, entre otras más, las cuales llegan a la decena.
Transportistas brasileños de APPs realizan huelga | Noticias https://t.co/ER6ticVIqE
— Revolucion Web (@Revolucion_Web) March 29, 2022
En São Paulo, la protesta tendrá lugar en la sede de Uber, en el Parque Industrial Tomas Edson, en la Zona Oeste de la ciudad.
En Río de Janeiro, los transportistas se concentrarán en el Aeropuerto Santos Dumont, y desde allí, se dirigirán a la oficina de la empresa de transporte, en la Avenida Presidente Vargas, principal vía de acceso al centro de Río de Janeiro.
Los trabajadores también piden reajustes en el traspaso de tarifas y protestan por las sucesivas subidas de los precios de los carburantes. Petrobras aumentó el litro de gasolina un 18,7 por ciento y un 24,9 por ciento el litro de diésel, así como el precio del GLP (gas licuado de petróleo) en un 16 por ciento.
1° DE ABRIL! 🚫
Espalha pra geral aí que na próxima sexta-feira vai ter boicote aos apps de entrega e de carona em todo o Brasil!
Para apoiar:
– Não peça comida ou transporte por app nesse dia
– negative os apps na App Store do seu celular
– compartilhe a #ApagaoDosApps
🔥🔥🔥 pic.twitter.com/HcB5tZtTsf— apagaodosapps (@apagaodosapps) March 28, 2022
A través de las redes sociales, los manifestantes piden el apoyo de los usuarios, pidiéndoles además que no pidan comida ni transporte en esta jornada, ante lo cual, cualquiera que quiera ayudar todavía puede usar #ApagaoDosApps en las redes sociales.
El descontento se concretó luego de un foro realizado por iFood con 23 representantes de repartidores en 14 ciudades del país, entre el 13 y el 15 de diciembre de 2021. En la oportunidad, la empresa firmó una carta de compromiso, en la que se comprometió a cumplir con algunas demandas de la categoría.
En Río, los conductores ya tuvieron que lidiar con la subida de hasta un 11 por ciento del GNC, el gas que se utiliza como combustible para los vehículos. Los precios fueron reajustados por Naturgy en febrero tras la autorización de la Agencia Reguladora de Energía y Saneamiento Básico del Estado de Río de Janeiro (Agenersa).
El aumento previsto anteriormente era del 50 por ciento, pero fue prohibido por los tribunales de justicia.
Lembrança do dia 23 de Julho de 21 vocês fecharam com o #apagaodosapps e agente conseguiu esse feito. Gratidão a todos contamos com vcs do primeiro de abril novamente. Essa luta é de todos nós pic.twitter.com/GEVsMVagOp
— Galo (@galodeluta) March 28, 2022
Los huelguistas denuncian que las empresas han aumentado las tarifas para los pasajeros y reducido las ganancias para los conductores y que debido a los sucesivos aumentos en el precio de los combustibles.
También los movlizados que laboran para las aplicaciones como Uber, 99, iFood y Rappi proponen extender hasta el 1 de abril la protesta.
Los conductores y repartidores de #Brasil🇧🇷 asociados a aplicaciones móviles protagonizan una jornada de huelga general este martes con movilizaciones previstas en diez estados del paíshttps://t.co/horiRllVaX
— teleSUR TV (@teleSURtv) March 29, 2022
T: Telesur/LRDS