El MundoEl SurPrincipal

Trovador cubano Vicente Feliú fallece cantando

Este viernes, el Centro Nacional de la Música Popular de Cuba confirmó el fallecimiento del trovador Vicente Feliú, de 74 años de edad, producto de un infarto.

En este sentido, su hija Aurora de los Andes, también trovadora, suscribió que: «estaba en un escenario. Empezaba a cantar La Bayamesa. Se fue en toda su estatura y con el corazón más grande que el pecho. ¡Te amo, papá. Te amo!»

Tras la noticia de su fallecimiento y en alusión a una de sus más relevantes canciones el Centro Nacional de la Música Popular expresó que “Créeme, nos será muy difícil acostumbrarnos a que no estés. Créeme, te agradeceremos siempre todos los años que le dedicaste a la música, a Cuba”.

Igualmente, añadieron que “Gracias, Vicente Feliú, por todo. Hoy la música y la patria pierden a uno de sus mejores hijos. Gracias a ti trovador, que guitarra en mano fuiste haciendo melodías de la vida”.

Por su parte, la institución Casa de las Américas escribió en su perfil dela plataforma Twitter: “buen viaje hermano. Yo soy un soldado de la Casa, así solía decir de sí mismo Vicente Feliú. Y es cierto, eres nuestro compañero, nuestro amigo, nuestro hermano. Aquí estarás siempre. Esta será siempre tu Casa. Buen viaje hermano”.

Vicente Feliú, el gran trovador

Nacido el  11 de noviembre de 1947, Feliú aprendió a tocar guitarra de mano de su padre y comenzó a componer cuando cursaba estudios de segunda enseñanza. Su extensa obra musical comprende composiciones de piezas musicales para teatro, televisión y espectáculos.

Además, fue colaborador, asistente de dirección y director musical en diversos programas culturales, lo que adicionó a funciones de asesor de música de la radio y la televisión cubanas, guionista, y locutor.

Fue por más de 15 años como uno de los exponentes de vangruadia en el Movimiento de la Nueva Trova, donde se dio a conocer como músico e incluso llegó a ocupar la presidencia del mismo.

Asimismo, su talento musical le permitió actuar en más de 20 países de América, Europa y Africa; así como compartir escenario con numerosos cantautores como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, y Luis Eduardo Aute, entre otros.

Por sus virtudes fue reconocido con la Distinción por la Cultura Nacional cubana, fue acreedor también del Premio de Honor Cubadisco (2012), y la Medalla Alejo Carpentier (2002).

T/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba