Trump insulta a Petro y amenaza con usar la fuerza contra Colombia
Califica al Presidente colombiano de ser «líder del narcotráfico ilegal» y suspende pagos y subsidios de EE.UU. a la nación suramericana

En otro acto agresivo contra naciones latinoamericanas, el mandatario estadounidense Donald Trump amenazó al presidente colombiano, Gustavo Petro, lo calificó como líder del narcotráfico y anunció la suspensión de pagos y subsidios de EE.UU. a Colombia por supuestamente producir drogas de manera masiva.
LEA TAMBIÉN:
Petro denuncia ataque de EE. UU. a lancha colombiana en el Caribe
En guion que reitera las infundadas acusaciones de la Casa Blanca contra Venezuela, través de su red Truth Social el inquilino de la Casa Blanca expresó: «El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que promueve enérgicamente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia».
Añadió que el narcotráfico «se ha convertido, con mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los cuantiosos pagos y subsidios provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo contra América. A partir de hoy estos pagos, o cualquier otra forma de pagos, o subsidios ya no se asignarán a Colombia».
Según Trump, «el propósito de esta producción de drogas es vender enormes cantidades de producto en Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos». «Petro (…) haría bien en cerrar de inmediato estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable«, subrayó.
Horas antes, Petro acusó a EE.UU. de asesinar a un pescador colombiano en alta mar y violar la soberanía de su país. «Esperamos las explicaciones del Gobierno de los EE.UU.», enfatizó.
Un Presidente crítico de la hipocresía de la Casa Blanca
Las amenazas de Trump reflejan la doble moral de Washington en este ámbito. El Presidente colombiano ha sido muy crítico con EE.UU. y rechazado públicamente su doble rasero sobre el narcotráfico, al que Washington dice combatir fuera de sus fronteras mas no atiende dentro de EE.UU., mayor mercado global de drogas y sustancias ilícitas, escenario de una colosal crisis de salud por el consumo.
También ha repudiado el despliegue aeronaval en el Caribe, que crea una amenaza militar real y creciente a Venezuela y a la paz en América Latina. Lo ha calificado de hipócrita, habida cuenta de que cerca del 90 por ciento de la droga que sale de Suramérica a EE.UU. lo hace por el océano Pacífico.
Ha calificado de mentira la narrativa del Cártel de los Soles, creada por la Casa Blanca para calificar a Venezuela como narco Estado y vincular al presidente Nicolás Maduro con el tráfico de drogas. Asimismo, cuestionó que la descertificación de la gestión antidrogas de Colombia, hecha por los EE.UU., no tuvo en cuenta los resultados reales del país suramericano en hacer frente a ese flagelo y fue políticamente motivada.
Asesinato de pescador colombiano y violación de la soberanía
Entre otras cuestiones, Petro ha cuestionado que EE.UU. se crea con licencia para matar y bombardee supuestas lanchas de narcotraficantes en alta mar en lugar de interceptarlas, lo cual sería congruente con el respeto a la vida y a los derechos humanos.
Horas atrás, el jefe de Estado denunció que EE.UU. asesinó a un pescador colombiano, Alejandro Carranza, de 40 años, cuya embarcación de pesca artesanal se hallaba averiada al momento de ser bombardeada. Una investigación de un medio colombiano señala que, por el tiempo de navegación, la barca de Carranza no habría salido de aguas colombianas cuando fue atacada, hecho que tiene graves implicaciones diplomáticas y de soberanía.
«Funcionarios del Gobierno de EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales», publicó Petro en la red social X, indicando que la embarcación colombiana «estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba». «Esperamos las explicaciones del Gobierno de los EE.UU.», subrayó.
34 toneladas de cocaína incautada y ni un solo muerto
Días atrás, Petro aseveró que «desde el 2024 llevamos 34 toneladas de cocaína incautada y ni un solo muerto. Un ejemplo de que lo que ellos hacen (los EE.UU.) es arbitrario. Llevan como 3 y ya van 27 muertos. No están detrás de eso, están detrás del petróleo«, dijo Petro sobre los bombardeos de EE.UU.
Desde agosto de 2022 hasta noviembre de 2024, el Gobierno colombiano incautó 1.764 toneladas de cocaína, que habrían representado 56.028 millones de dólares de ingresos para organizaciones criminales.
Estos resultados se enmarcan en una estrategia que integra, además del enfrentamiento directo, la entrega de tierras, el fomento de actividades productivas en zonas rurales y la sustitución de cultivos ilícitos, de acuerdo con la letra del acuerdo de paz firmado por el Estado y las FARC-EP en 2016, refiere Telesur