Trump pide a la Corte Suprema eliminar las protecciones legales de los migrantes venezolanos
En mayo, la Corte Suprema revocó una orden preliminar de Chen que afectaba a otros 350.000 venezolanos cuyas protecciones expiraron en abril. El alto tribunal no ofreció ninguna explicación en ese momento

El gobierno de Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema una orden de emergencia que le permita despojar de las protecciones legales a más de 300.000 migrantes venezolanos.
El Departamento de Justicia solicitó al tribunal superior que suspendiera el fallo de un juez federal en San Francisco de que la administración terminó incorrectamente el Estatus de Protección Temporal para los venezolanos.
El tribunal federal de apelaciones de San Francisco se negó a suspender el fallo del juez de distrito estadounidense Edward Chen mientras el caso continúa.
En mayo, la Corte Suprema revocó una orden preliminar de Chen que afectaba a otros 350.000 venezolanos cuyas protecciones expiraron en abril. El alto tribunal no ofreció ninguna explicación en ese momento, algo habitual en las apelaciones de emergencia.
El Procurador General D. John Sauer argumentó en la nueva presentación judicial que la orden de mayo de los jueces también debería aplicarse al caso actual.
“Este caso es familiar para el tribunal e involucra el fenómeno cada vez más familiar e insostenible de tribunales inferiores que ignoran las órdenes de este Tribunal en el expediente de emergencia”, escribió Sauer.
El resultado, dijo, es que “la nueva orden, al igual que la anterior, detuvo la anulación y terminación del TPS que afectaba a más de 300.000 extranjeros basándose en teorías legales sin fundamento”.
La administración del presidente Donald Trump ha tomado medidas enérgicas para retirar diversas protecciones que permitían a los inmigrantes permanecer en el país, incluyendo la cancelación del TPS para un total de 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos que recibieron protección durante la presidencia de Joe Biden.
El TPS se otorga en periodos de 18 meses.
El Congreso creó el TPS en 1990 para prevenir las deportaciones a países afectados por desastres naturales, conflictos civiles u otras condiciones peligrosas. Esta designación puede ser otorgada por el Secretario de Seguridad Nacional.
Chen concluyó que el Departamento de Seguridad Nacional actuó “con una rapidez sin precedentes y de una manera sin precedentes… con el propósito predeterminado de acelerar la terminación del estatus TPS de Venezuela”.
Al denegar la apelación de emergencia de la administración, la jueza Kim Wardlaw escribió para un panel de apelaciones unánime de tres jueces que Chen determinó que el DHS tomó sus «decisiones primero y buscó una base válida para esas decisiones en segundo lugar». Cita AP
Presidente Maduro repudia retiro del TPS a 350 mil migrantes venezolanos en EE.UU.